Los Effie Awards vuelven con todo (de la mano de Audap)

(Por Ernesto Andrade) Los premios Effie con más de 50 años de historia y de origen americano, celebran su edición número 12 en Uruguay. Para las inscripciones contarán con un software que facilitará el proceso y presentan 4 nuevas categorías a premiar dando un total de 27. 

InfoNegocios conversó con Pablo Buela, presidente de los Effie Awards 2021, quien señaló que “para mí es un gran orgullo y responsabilidad. De alguna manera es un rol que actúa en representación de la gremial. Ya hace unos meses que vengo trabajando en el tema porque parte del rol es decidir si se incorporan o no nuevas categorías o el caso de la incorporación del software, definir cómo será la ceremonia, etc. Un honor y una responsabilidad que me tiene muy contento”.
 


Los premios Effie son un certamen publicitario que existe hace más de 50 años, creado en Nueva York, Estados Unidos, se lleva adelante en más de 50 países y esta será la edición número 12 en Uruguay, organizada por Audap (Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad). Según cuenta Buela, la diferencia de estos premios frente a otros del rubro, es que “se premia la eficiencia publicitaria, no prima la creatividad, lo que más pesa al momento de evaluar los casos de estrategias y campañas, es si los resultados que se obtuvieron con esa acción generaron impacto o no”. 

El jueves 15 se abrió el período de inscripciones para que agencias de publicidad, medios, creativas y cualquier jugador del ecosistema publicitario pueda presentar casos, con un tiempo límite que llega hasta el 26 de agosto. Finalizado este lapso de tiempo, se realiza un período de juzgamiento, con un jurado que proviene de distintas empresas, instituciones del ecosistema como anunciantes, medios, agencias, académicos, etc y durante dos días juzgan todos los casos presentados. Los ganadores se anunciarán el 22 de octubre en una ceremonia de premiación a realizarse en el Aeropuerto Internacional de Carrasco.
 


Esta edición número 12, tiene como novedades la incorporación de un software para inscribir los casos, así como también 4 nuevas categorías a evaluar, dando un total de 27. 

La primera será E-commerce; acciones publicitarias que tengan resultados como para demostrar su eficiencia en conversiones en ventas online, otra categoría es respuesta a la crisis, la tercera implica brand experience donde se busca premiar acciones distintas que no sean de publicidad tradicional y la marca se vincule con los usuarios de una manera novedosa. La cuarta es diversidad e inclusión, en ella se premiarán acciones de comunicación que tengan que ver con “agrupaciones sociales que a veces son relegadas”. 
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.