Los contenedores siguen expandiéndose en UY (y son capaces de dejarle US$5 M a una sola firma)

En muy pocos años el negocio de la instalación de contenedores ha ido en franco crecimiento a nivel mundial y Uruguay no ha escapado a esa tendencia. Hoy en día la competencia para las empresas es dura, pero lo positivo es que hay mucha demanda en un mercado que solamente a uno de sus actores le deja unos US$5.000.000. Mirá de quién se trata en la nota completa.

Con más de 20 años de experiencia en el negocio, la empresa uruguaya Multi Container hoy cuenta con oficinas en cinco países de la región —el nuestro, Argentina, Perú, Panamá y Paraguay —y opera en otros tantos —Chile, Ecuador, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Europa —. Según nos contó su director, Gustavo Segovia, hoy hay mucha más competencia de la que había hace cinco años atrás, pero, afortunadamente, existe cada vez más demanda para esa oferta tan variada.

Actualmente, la actividad se ha levantado bastante gracias a los desarrollos inmobiliarios, por ejemplo, que se están dando en el país. Desde casas de campo hasta complejos hosteleros que se están instalando en la costa este, todos están apostando a la practicidad y utilidad que ofrecen los contenedores.

Ahora bien, ¿cuánto puede llegar a costar uno de estos contenedores? “Uno estándar, de 40 pies anda en el entorno de los US$2.500 y US$2.700, mientras que uno de 20 pies entre los US$1.800 y US$2.000. Eso más flete”, indicó Segovia. Eso sí, a veces puede llegar a ocurrir que ese flete cueste más que el contenedor en sí mismo…

Si se toma en cuenta todo el negocio de Multi Container —que involucra a los contenedores estándares, módulos y refrigerados, entre otros —, en Uruguay la empresa factura unos US$5.000.000 al año. “Ese monto es el 50% de la facturación total de la firma a nivel internacional”, finalizó.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.