Los alquileres temporales aumentaron 25% y los precios bajaron 6% en Punta del Este (se activó el turismo interno pero se espera el protocolo)

Los alquileres de tres meses vienen recibiendo un alto número de solicitudes, según datos recabados por Casas en el Este, el portal de alquileres temporarios de InfoCasas y su ocupación es un 25% superior al mismo período del año pasado. Punta del este es el balneario que más consultas registra hasta el momento.

Por otro lado, los precios de los alquileres bajaron 6% respecto del año pasado, pues tienen descuentos especiales para quienes reservan por períodos largos. En precios calculados por día y por propiedad y en el que se promediaron todos los tipos de propiedad sin tomar en cuenta la franja de lujo, Piriápolis y Punta del Diablo cuestan US$ 94. Punta del Este US$ 190, La Paloma US$ 115 y lo mismo La Pedrera. Atlántida es el balneario más barato con US$ 85.

En las propiedades promedio las consultas de uruguayos son el doble que la de los argentinos. Sin embargo, esta tendencia cambia para las propiedades pertenecientes al segmento alto, es decir, de más de US$ 350 la noche, donde las consultas por parte de argentinos son un 10% superior a las de los uruguayos. 

Richard López, director de Punta Web coincide en que la mayoría de las consultas provienen del segmento de gama media alta de argentinos, porque la “media”, “que es la que llena Punta del Este”, no puede acceder a los precios. López es más cauto con los datos y afirma que “hay que esperar a que el gobierno uruguayo defina el protocolo de ingreso”. El agente inmobiliario opina que este debe ser “amigable” para que la estadía sea justificable. Idealmente, López piensa que debería evitarse la cuarentena y debería ser sustituida por un test de COVID al ingresar al país y otro 7 días después.

“Aún es muy pronto para pronosticar que la próxima temporada será mayor a la de 2019, dado que la situación tiene aún incertidumbre. De todas formas, el gobierno anunció que planea para el próximo mes comenzar a analizar la autorización para recibir turistas extranjeros y evaluar la reapertura turística con Europa”, dicen de InfoCasas.

Se estima que el año pasado, el turismo interno movió US$ 800 millones y se espera que una parte de los US$ 1000 millones que los uruguayos dejaron en el extranjero la última temporada se recupere.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.