Lorena Heydel transformó la fábrica casi desde cero (Nestlé Uruguay pasó de un mercado local a exportador de 15 países en 4 años)

(Por Antonella Echenique) Lorena Heydel, ingeniera en alimentos y gerenta de Fábrica de Nestlé Uruguay, lideró la transformación de la fábrica que se realizó en 2019. La empresa invirtió más de 35 millones de dólares en una línea exclusiva de exportación de café Tostado Starbucks y Nescafé, lo que permitió pasar de un mercado local a uno exportador, abasteciendo a 15 países en LATAM.

 

Sus inicios en el mundo laboral fueron marcados por una oportunidad que cambió su vida. "Estaba casi terminando mis estudios universitarios cuando surgió la posibilidad de tomar una posición en el laboratorio en Nestlé", compartió Heydel. Desde entonces, su ascenso fue imparable, liderando sectores clave como Calidad, Regulación Alimentaria e Innovación-Desarrollo antes de asumir el desafío de dirigir la fábrica.

Una de las experiencias más transformadoras en su carrera fue trasladarse a otro país con su familia para asumir el rol de gerenta de una fábrica de Nestlé. "Fue una experiencia 100% positiva en lo personal, familiar y profesional", afirmó Heydel, destacando el valor del crecimiento personal y profesional en un entorno desafiante.

Dirigir una fábrica que produce y exporta café desde Uruguay a 15 países presenta desafíos y oportunidades únicas. "El primer desafío fue poner a punto la nueva fábrica", explica Heydel. "En estos 4 años, pasamos de ser una fábrica para el mercado local a ser la fábrica regional de café para la zona de LATAM, gracias a una inversión de 35 millones de dólares en una línea exclusiva para la exportación de café Tostado Starbucks y Nescafé", destacó. 

La incursión en nuevos mercados, incluyendo China, Nueva Zelanda, Australia e Inglaterra, fue un hito en la expansión internacional de Nestlé Uruguay. "En 6 meses salimos a exportar a distintos mercados, adaptándonos a diversas regulaciones y obteniendo nuevas certificaciones de calidad", destaca Heydel.

La equidad de género

Nestlé impulsa la equidad de género en roles de liderazgo, con iniciativas globales destinadas a promover el crecimiento de mujeres en toda la compañía. Heydel destacó que año a año se visualiza esta evolución, donde se fomenta con iniciativas y objetivos concretos en la organización. “En Nestlé Uruguay, el porcentaje de mujeres se sitúa entre el 40 y el 42%, en comparación con el 58 y el 60% de hombres, manteniendo un equilibrio casi igualitario en posiciones de liderazgo, con un 50-50 entre hombres y mujeres”, resaltó. 

Heydel reflexionó sobre el avance de las mujeres en el ámbito corporativo, destacando el progreso observado, aunque a un ritmo quizás más lento de lo deseado. Resaltó la importancia del balance de género para tomar decisiones más amplias y acertadas. Respecto al trabajo desde casa, señaló la flexibilización como un aspecto positivo que beneficia tanto a mujeres como a todos en general, promoviendo un mejor equilibrio entre vida laboral y personal. Para mujeres que desean progresar en sus carreras, destacó la relevancia de la visibilización y el respaldo familiar, enfatizando la necesidad de encontrar un equilibrio entre ambos aspectos. Concluyó expresando su anhelo de ver políticas y acciones que impulsen la igualdad de oportunidades, eliminando las barreras y los obstáculos que dificultan el avance de las mujeres en roles de liderazgo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.