Lo que Argentina no da, Chile lo presta… Pluna hará vuelos domésticos desde Santiago

Tratando de optimizar sus once aeronaves y gracias a los acuerdos de cielos abiertos con el país transandino, Pluna sumará vuelos domésticos en Chile. La operación, que comenzará durante el primer trimestre de 2012, incluirá las ciudades de Antofagasta, Calama y Concepción con Santiago, también permitirá ampliar la red de conexiones a los pasajeros chilenos, a través de Montevideo, llevándolos a nueve destinos en Brasil, tres en Argentina y uno en Paraguay. Durante el primer semestre de 2011 la aerolínea uruguaya creció 53% en la región.

Para Roberto de Oliveira Luiz, gerente de Ventas & Alianzas de la compañía aérea, “las tarifas en el mercado chileno todavía no permiten un transporte aéreo al alcance de todos, y en Pluna queremos aportar a que más gente vuele, conectando cada vez más destinos en forma accesible a través de nuestras tarifas promocionales”. El plan de apertura del mercado chileno busca seguir expandiendo la presencia de la compañía en toda la región, ofreciendo más conectividad entre las capitales de los países y ciudades secundarias, aprovechando las características especiales de su flota para el mercado de vuelos regionales y la complementación con otras grandes aerolíneas.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.