Llevá tu inversión de Uruguay a Wall Street (De la mano de Quiena Inversiones)

(Por Santiago Magni) De manera 100% online, la plataforma ofrece a sus clientes la posibilidad de invertir en las bolsas de valores de Estados Unidos con un portafolio de inversión personalizado logrado de la mano de algoritmos de vanguardia.

¿Dejar los ahorros en un plazo fijo o en dólares, o ponerlos a trabajar con instituciones financieras internacionales? Ésta es la pregunta que hacen en Quiena Inversiones, la firma que brinda servicios de asesoría financiera al pequeño y mediano ahorrista que nunca fue atendido por la banca privada.

Nicolás Galarza, CEO de Quiena Inversiones, habló con Infonegocios acerca de la posibilidad que ofrece la compañía a los ahorristas de invertir parte de sus ahorros en una opción en dólares en casas de bolsa internacionales de Wall Street, algo que estaba reservado para los grandes jugadores del mercado financiero.

“Desde montos tan bajos como U$S500, desde el sitio de Quiena el usuario elige cuánto quiere invertir, y en qué (energía renovable, litio, bienes raíces, un portafolio diversificado, etc.), así como el riesgo que está dispuesto a asumir y durante cuánto tiempo“, explicó Galarza.

En lo que va del mes de mayo, el peso uruguayo sufrió una devaluación del 7% respecto del dólar. Frente a este escenario, saltan una vez más las alarmas sobre lo importante que resulta diversificar los ahorros en tiempos de incertidumbre cambiaria.

“Una vez que el inversor abre a través de la plataforma una cuenta en Estados Unidos - abonando por única vez U$S50, puede depositar fondos en la misma con tarjeta de débito, crédito o transferencia bancaria“, comentó Galarza.

“Quiena, por su parte, administra y monitorea los fondos en todo momento para asegurar que se alcance el objetivo inicial. Asimismo, el usuario puede analizar el desempeño de sus inversiones las 24 horas del día y retirar el dinero cuando así lo desee“, concluyó.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.