Llega Sinergia al WTC con un proyecto ideal para empresas fintech y una nueva propuesta gastronómica

(Por Sabrina Cittadino) La zona del WTC que solía estar ocupada por restaurantes ya tiene un nuevo inquilino: en junio Sinergia abrirá un nuevo local destinado al cowork, que requirió una inversión de US$650.000. Serán 25 oficinas y unos 200 espacios para alquilar a los que podrán acceder empresas de distintos rubros, si bien el foco está puesto en el fintech. Por otra parte, dentro de Sinergia WTC estará Sinergia Foodspot, una propuesta que llega en un momento en el que escasean los negocios gastronómicos en las torres.

¡Tenemos dos ganadores! Cuando pedimos que se arriesgaran a decir quién había visto una oportunidad en la vieja zona de restaurantes del WTC, muchos apostaron por Starbucks (mirá la nota y los comentarios acá). Sin embargo, dos de nuestros lectores dieron con la respuesta correcta: Sinergia WTC.

Hablamos con Martín Larre, el CEO de Sinergia, quien nos confirmó que estarán abriendo este nuevo local a comienzos de junio. Se trata de unos 1.900 m2 abarcados en dos plantas: en donde estaban los restaurantes y también en donde se ubicaba el box de crossfit. “Van a ser unas 25 oficinas para alquilar y unos 200 espacios de coworking. Hoy estamos en las 10 empresas confirmadas y tenemos una ocupación por arriba de la mitad”, contó sobre el proyecto que implicó una inversión de US$650.000.

Si bien no será un Sinergia temático —como el ya existente Design, por ejemplo — y por ende podrán acudir empresas de diversos rubros, el foco sí está puesto en nuclear empresas del sector fintech. “La tendencia que hace al cowork lleva a los espacios temáticos, porque se comparte aprendizaje o porque un mismo cliente puede encontrar distintos proveedores. En el caso del fintech, entendemos que es un sector que tiene muchísimo potencial y estamos encontrando varios emprendedores que están arrancando por ahí”, dijo Larre. El hecho de que el nuevo local abra en WTC también es un plus, porque es una zona muy atractiva para firmas vinculadas a los bancos y financieras. “Asimismo, tenemos como sponsor al Banco Itaú, cuya presencia va a servir para apalancar a las empresas en ese rubro”, agregó el CEO.

Este nuevo proyecto traerá consigo también una novedad en el área gastronómica. Dada la salida de todos los restaurantes del WTC, hoy solo queda Café Martínez como opción para comprar dentro del predio de las torres. “Hay una gran oportunidad ahí, no solo para la gente de Sinergia WTC, sino también para los trabajadores de las torres”, indicó Larre. Así es que también abrirá Sinergia Foodspot, un espacio en el que funcionarán tres empresas también de forma colaborativa —Futuro Refuerzos, Café Nómade y hay un tercer acuerdo todavía por cerrarse —. “La idea es que funcione todo siempre con la misma filosofía”, finalizó.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.