Llega a UY la heladera perfecta: consume menos, conserva más (y no deja el hielo con gusto a comida)

(Por Sabrina Cittadino) Desde agosto estará disponible en el mercado uruguayo una línea de heladeras de Samsung con una tecnología llamada “Twin Cooling Plus”, la cual consiste en la instalación de dos evaporadores y dos ventiladores en el electrodoméstico. Así, se puede tener un mayor control sobre su funcionamiento, lo que puede llevar a tener hasta un 50% de ahorro de energía.

La línea blanca de Samsung entró en Uruguay por el año 2012 y rápidamente convirtió a la firma surcoreana en una de las líderes del mercado y de las mayores importadoras de electrodomésticos del país. Consultado sobre si este rápido crecimiento se debió a la experiencia que ya tenían los uruguayos con Samsung con otros aparatos, el Head of Office de la empresa en nuestro país, Gonzalo Ferrando, recordó que la marca se hizo reconocida a nivel internacional por los televisores, pero que más allá de esto, toda la línea de productos se apalanca a sí misma. Es decir, un elemento Samsung impulsa las ventas de otro y viceversa.

La más reciente innovación de la firma en heladeras finalmente llegará al país el mes entrante. Lo nuevo de la línea blanca de la empresa surcoreana, que ya había hecho su lanzamiento en los demás países de la región, anunció a la prensa la llegada de cuatro modelos con los ya conocidos compresores “Digital Inverter” y el sistema Twin Cooling Plus.

Se trata de una tecnología desarrollada por Samsung que involucra la incorporación de dos evaporadores y de dos ventiladores, lo que permite separar los funcionamientos del freezer del refrigerador. De esta manera, el hielo ya no tendrá sabor a comida. Asimismo, se suma al compresor Digital Inverter —que también reduce el ruido que produce el artefacto —en la búsqueda de reducir el consumo de energía del electrodoméstico a la mitad, ya que el modelo más completo tiene cinco funciones diferentes. Por ejemplo, está el modo vacaciones, que permite apagar el refrigerador, pero mantener el freezer encendido. O también está el modo fiesta, que permite tener toda la heladera como si fuera un refrigerador y reduce en un 37% el consumo eléctrico.

El mismo sistema de Twin Cooling Plus, además, logra que las verduras duren más. De acuerdo a datos proporcionados por la empresa, lo hacen un 70% más que en las heladeras comunes.

Al mercado uruguayo llegarán los modelos de 290, 320, 350 y 380 litros. Los primeros cuatro tendrán cuatro de los modos antes mencionados y deberán programarse mediante perillas, mientras que el último modelo cuenta con las cinco funciones y un display digital en la puerta. Si bien no se revelaron precios, desde la empresa afirmaron que serás precios competitivos pero también tendrán en cuenta que se trata de una tecnología nunca antes vista en otras heladeras. Pero para tener una idea, una de 372 litros con Digital Inverter cuesta US$ 1.149 en la página oficial de Samsung.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.