Llega a UY la heladera perfecta: consume menos, conserva más (y no deja el hielo con gusto a comida)

(Por Sabrina Cittadino) Desde agosto estará disponible en el mercado uruguayo una línea de heladeras de Samsung con una tecnología llamada “Twin Cooling Plus”, la cual consiste en la instalación de dos evaporadores y dos ventiladores en el electrodoméstico. Así, se puede tener un mayor control sobre su funcionamiento, lo que puede llevar a tener hasta un 50% de ahorro de energía.

La línea blanca de Samsung entró en Uruguay por el año 2012 y rápidamente convirtió a la firma surcoreana en una de las líderes del mercado y de las mayores importadoras de electrodomésticos del país. Consultado sobre si este rápido crecimiento se debió a la experiencia que ya tenían los uruguayos con Samsung con otros aparatos, el Head of Office de la empresa en nuestro país, Gonzalo Ferrando, recordó que la marca se hizo reconocida a nivel internacional por los televisores, pero que más allá de esto, toda la línea de productos se apalanca a sí misma. Es decir, un elemento Samsung impulsa las ventas de otro y viceversa.

La más reciente innovación de la firma en heladeras finalmente llegará al país el mes entrante. Lo nuevo de la línea blanca de la empresa surcoreana, que ya había hecho su lanzamiento en los demás países de la región, anunció a la prensa la llegada de cuatro modelos con los ya conocidos compresores “Digital Inverter” y el sistema Twin Cooling Plus.

Se trata de una tecnología desarrollada por Samsung que involucra la incorporación de dos evaporadores y de dos ventiladores, lo que permite separar los funcionamientos del freezer del refrigerador. De esta manera, el hielo ya no tendrá sabor a comida. Asimismo, se suma al compresor Digital Inverter —que también reduce el ruido que produce el artefacto —en la búsqueda de reducir el consumo de energía del electrodoméstico a la mitad, ya que el modelo más completo tiene cinco funciones diferentes. Por ejemplo, está el modo vacaciones, que permite apagar el refrigerador, pero mantener el freezer encendido. O también está el modo fiesta, que permite tener toda la heladera como si fuera un refrigerador y reduce en un 37% el consumo eléctrico.

El mismo sistema de Twin Cooling Plus, además, logra que las verduras duren más. De acuerdo a datos proporcionados por la empresa, lo hacen un 70% más que en las heladeras comunes.

Al mercado uruguayo llegarán los modelos de 290, 320, 350 y 380 litros. Los primeros cuatro tendrán cuatro de los modos antes mencionados y deberán programarse mediante perillas, mientras que el último modelo cuenta con las cinco funciones y un display digital en la puerta. Si bien no se revelaron precios, desde la empresa afirmaron que serás precios competitivos pero también tendrán en cuenta que se trata de una tecnología nunca antes vista en otras heladeras. Pero para tener una idea, una de 372 litros con Digital Inverter cuesta US$ 1.149 en la página oficial de Samsung.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.