Listo el pollo (KFC llegará a Uruguay en 2025)

(Por Mathías Buela) Es un hecho: la cadena fundada por el Coronel Sanders llegará al país con un modelo de franquicias para el primer semestre del año que entra. 

“¿Para cuándo KFC en Uruguay?” Esa pregunta se ha repetido incontables veces a lo largo de los años por fanáticos de la marca que han tenido la oportunidad de conocerla en algún viaje al exterior. Y lo cierto es que en todo ese tiempo no faltaron toda clase de rumores que solo quedaron en eso. Sin embargo, todo parece indicar que esta vez es real. 

Así lo confirmaron a InfoNegocios diversas fuentes. El primero en hacerlo fue Diego Recio, COO de KFC Argentina que, ante nuestra consulta, contestó que la firma arribaría al país “en breve” pero también aclaró que el operador argentino no tendría nada que ver con la operación de Uruguay. Seguimos investigando y nos encontramos con algo que nos llamó la atención: la marca KFC (Kentucky Fried Chiken) está registrada en Uruguay desde hace más de 30 años con varias renovaciones, la última hecha con fecha del 15 de agosto de 2024 por el abogado Juan Eduardo Vanrell. Y allá fuimos a preguntarle. 

En charla con InfoNegocios, Vanrell explicó que su estudio jurídico se encargó de gestionar el registro de la marca KFC en Uruguay, pero dejó claro que no podía confirmar si la empresa efectivamente desembarcará en el país en 2025 porque su trato fue directamente con Estados Unidos y no con el operador local. Según Vanrell, el hecho de que una empresa registre una marca no implica necesariamente que se vaya a establecer comercialmente, ya que el proceso de protección marcaria es un procedimiento habitual que muchas empresas siguen para resguardar sus derechos, incluso si no tienen planes inmediatos de operar en un determinado mercado.

En el caso de KFC, mencionó que la marca ha estado registrada en Uruguay desde la década de 1970, cuando comenzaron a protegerla, y que han ido renovando sus registros a lo largo del tiempo. Aclaró que, como parte de la estrategia de muchas compañías multinacionales, las empresas suelen actualizar sus registros cada vez que modifican o refrescan sus logotipos y diseños, como lo hizo Kentucky Fried Chicken recientemente, cuando registraron sus nuevos logotipos, que son ligeramente distintos a los originales. Este proceso garantiza la protección de su identidad visual, incluyendo los colores y la combinación de estos, como el característico rojo y negro que usa la marca, además de la sigla "KFC".

Seguimos preguntando y finalmente llegamos aexponente natural del Franchising en Uruguay y la región, Gabriel Grasiuso, de la consultora SURPLUS Internacional que, aunque advirtió que todavía están vigentes contratos de confidencialidad, confirmó que la intención de la empresa es desembarcar en Uruguay seguramente en el primer semestre del 2025 bajo el formato de franquicia, apuntando a que la primera locación pueda ser en Montevideo

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)