Life Films celebra con La Era de Hielo: en solo cuatro días fueron 50.000 personas a verla

(Por Sabrina Cittadino) La distribuidora uruguaya a cargo de la película La Era de Hielo 4, Life Films, celebra su éxito, ya que en solo cuatro días de vacaciones más de 50.000 personas fueron a verla a los cines, Life, Movie, Grupocine, o el que sea. Lo más lógico sería pensar que fueron a Life, pero la industria del cine es bastante peculiar…

Estamos en un país en el que no solamente en un mismo nivel de un shopping hay tres complejos distintos de cine, sino que además en el que los competidores son clientes entre sí. Te contamos cómo es el negocio de las distribuidoras por si no lo conocías.

La consulta surgió por la decoración que puso Life en las paradas de ómnibus de Montevideo para promocionar La Era de Hielo 4. Le preguntamos a Mariana Chango, gerente General de la empresa, qué tan efectivas son estas acciones a la hora de asegurarse que la gente al ver el aviso de la película vaya a un complejo Life y no a Movie o Grupocine, por ejemplo. “El tema es que por un lado tenemos la cadena de exhibición, Life Cinemas, y por otro la empresa de distribución, Life Films. Movie es colega, competidor, proveedor y cliente, porque también tienen su cadena de exhibición y distribuidora. Cada una de las que hay en Uruguay representa a sellos distintos”, explicó.

Es decir, si bien Life Films puede celebrar que la película de Sid, Scrat y compañía ha sido todo un éxito al superar las 50.000 entradas vendidas en cuatro días —y todavía resta algo más de las vacaciones de invierno —, la otra parte de la empresa puede no haber recibido a la mayoría del público. Aún así, Chango dijo que, si bien es pronto para hablar de números, cree que este año será igual de bueno que el pasado, en el que se creció un 15% por encima del 2014 y se alcanzó una venta de 900.000 entradas. A pesar de que en la educación pública se fijaron las vacaciones para una sola semana en vez de dos, la gerente General del complejo de cines confía en que será un buen período ya que hasta el momento, los números superan a los de las vacaciones de invierno del año pasado.

 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.