Lecturas entre el poder sanador, mujeres imprescindibles y la logia de la masonería (libros más vendidos de marzo son todos de Penguin Random House)

La Cámara Uruguaya del Libro difundió la lista de libros más vendidos de marzo, cuyos principales títulos muestran que los uruguayos siguen siendo avezados lectores, ya que eligieron historias poco livianas para dejarse llevar en los días de descanso de Semana de Turismo y antes de la escalada de casos de COVID-19.

Leer sin duda consigue que uno se desenchufe, baje el ritmo y se deje llevar por la imaginación. Sin embargo, según los títulos más vendidos en el mes de marzo que acaba de difundir la Cámara Uruguaya del Libro (CUL), los uruguayos siguen mostrándose como agudos y profundos lectores, tal como se comprueba por el tipo de libros que escogieron para leer a pesar de la crisis económica y la pandemia que todavía sigue y empeora.

Para ser más precisos, los libros más vendidos en marzo en la categoría no ficción fueron, en primer lugar, “Guardianas” de Emilia Díaz (Aguilar), un trabajo que invita a recuperar el poder sanador de los encuentros y lo hace hablando de mujeres comunes con historias excepcionales que, a su vez, son mujeres excepcionales con historias comunes.

En segundo lugar, se coloca “Mujeres del alma mía” de Isabel Allende (Sudamericana), un libro testimonial en el que la gran autora chilena recuerda a algunas mujeres imprescindibles en su vida. En tercer lugar, “La masonería uruguaya” de Fernando Amado (Sudamericana), quien amplía su trabajo anterior acerca del tema, ya que la logia no ha parado de crecer e incluso en esta ocasión el autor habla de la masonería femenina.

Esta terna del podio pertenece al grupo editorial Penguin Random House, que se hubiera hecho de los cinco más venidos en marzo si no fuera porque “El duelo” de Gabriel Rolón (Planeta) se coló en el cuarto lugar. Este libro se refiere a la muerte, sin rodeos, pero también a la falta imprevista de un trabajo, una pareja o un hogar. En quinta posición, entonces, quedó para “Uruguayas rebeldes 2” de Soledad Gago (Montena), un trabajo que recoge la vida de 45 mujeres uruguayas que hicieron historia en distintas áreas.

En el caso de los títulos de ficción más vendidos en marzo, la CUL también armó una lista, cuyos primeros tres lugares son para Diego Fischer con “Cuando todo pase” (Planeta), Maurice Leblanc con “Arsene Lupin, caballero ladrón” (Roca) y Carmen Posadas con “La leyenda de la peregrina” (Espasa).

Finalmente, el cuarto y quinto lugar de los títulos de ficción son para dos plumas españolas de gran oficio: Fernando Aramburu con “Patria” y Javier Cercas con “Independencia”, ambos de editorial Tusquets.

Cabe recordar que este listado de la CUL surge gracias a los datos proporcionados por las librerías, que vienen teniendo una buena comercialización a través de las compras online al ver reducida sus ventas por la menor afluencia de público en sus locales.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.