Le crecieron los pétalos a la rosa negra

(Por Ernesto Andrade) La grappamiel premium Rosa Negra, duplicó sus ventas en el último año, se ha ganado un lugar en bares, restaurantes y tragos de autor de bartenders de la mano de los premios obtenidos en San Francisco. Los mismos socios, lanzaron el vermouth que lleva por nombre; Flores “nació en plena pandemia” y ya está a la venta en Estados Unidos.

La grappamiel Rosa Negra tiene tres años en el mercado y es producto de un análisis de Álvaro Aniano -uno de los tres socios de la marca- cuya experiencia en la coctelería le hizo apreciar que no existía un destilado de calidad premium auténticamente uruguayo. Así fue que le propuso a sus dos socios, emprender y crear una fórmula que saliera de los lugares comunes a los que están acostumbrados en la elaboración de la tradicional bebida. 

“Nos hemos dado cuenta de que poco a poco la grappamiel va tomando un lugar que antes no tenía, en los bares, restaurantes, en la prensa, en distintos ámbitos que antes no era normal. Si bien es nuestro licor nacional, es algo que no existe en otro lugar, forma parte de nuestra cultura, pero la grappamiel era algo barato y no salía de ese lugar” señaló Aniano. En contraposición a lo argumentado previo al lanzamiento de Rosa Negra, “nadie imaginaba pagar una bebida de este tipo $ 700, porque no existía”. 
 


Elaborada con 100 gr de miel de pradera del departamento de Lavalleja y grappa de Tannat, el destilado marca un rumbo y un sentido de pertenencia nacional que “antes no había; mientras en la región todos tenían una causa por la cual luchar; los peruanos y los chilenos se peleaban por el pisco, brasileros por la cachaza, los bolivianos por el singani y los argentinos por el fernet que ya es como de ellos” señaló Aniano. 

Respecto a las ventas, el socio señaló que vienen muy bien, “este invierno fue realmente sorprendente lo que pasó, se lo atribuimos a una gran cantidad de factores, pero el hecho es que la gente ya empieza a reconocer la marca, va ganando terreno, los premios, la prensa, es como que todo se metió en una coctelera y salió un invierno muy bueno. Te diría que duplicamos las ventas”. 
 


¿Cuál de las dos Rosa Negra es la que nadie se puede perder de probar? 
Yo creo que por lo raras que son las dos, te diría que ambas. Habría que empezar por la grappamiel y luego pasar a la Rosa Negra Café, porque además de que tiene grappa de Tannat solamente, miel de pradera de Lavalleja, 100 gr para ser exactos y es menos dulce, tiene varias diferencias de las comunes. 

Mientras que la de café es algo completamente inusual, buscamos sacar a la grappamiel de su zona de confort, al fusionarla con café de especialidad que fue lo que la colocó como un licor de clase mundial y obtuvo el primer premio.
 


La destilación en Uruguay en general aún es muy incipiente, por eso los premios que ganamos, es como ganar la champions league, además de eso que ya es un montón para un país que no tiene una tradición en lo que son bebidas espirituosas, los destilados acaba de empezar a existir, de alguna manera, los artesanales.

Por otra parte, los socios lanzaron Vermouth Flores, en la última semana del 2019, “básicamente nació en pandemia y recién ahora vamos a comenzar a hacer algunos eventos. Increíblemente ya logramos exportarlo a Estados Unidos antes incluso que Rosa Negra”, se trata de una bebida premium a un precio de $ 540 la botella. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.