En diálogo con InfoNegocios, Lucía Fernández, Head of Sales Uruguay de LATAM Airlines, mencionó que la compañía se enfocó principalmente en la experiencia del pasajero y la expansión de conectividad en la región. “Nos enfocamos en varios factores: primero en toda la inversión que venimos haciendo con la experiencia del cliente. En estos últimos meses, lanzamos las nuevas cabinas Premium Business en parte de nuestra flota de fuselaje ancho y anunciamos la implementación de Wi-Fi en el 98% de nuestros aviones regionales. A esto se suma la apertura oficial del nuevo Lounge Lima hace 2 semanas, hoy el salón VIP más grande de Sudamérica”, detalló.
A su vez, el programa de lealtad LatamPass también mostró un crecimiento sólido, ya que actualmente cuentan con más de 50 millones de miembros. “Es uno de los programas más relevantes y de mayor crecimiento en la región”, agregó.
En otro orden, destacó que en Uruguay la compañía incrementó un 30% desde que inició el año en sus frecuencias hacia San Pablo, Santiago y Lima, como parte de su estrategia de conectividad regional. En ese sentido, Fernández sostuvo que “El 2024 fue el año que más tráfico aéreo tuvo el país y este primer semestre del 2025 viene creciendo en un 5%. Uruguay nunca tuvo tanta cantidad de asientos disponibles como en estos momentos. Esto es producto del crecimiento de la demanda local, pero también del gran trabajo que se está haciendo en los países de la región para atraer turistas a nuestro país”, aseguró.
La compañía busca “aumentar la oferta a los mercados regionales para conectar con nuestros HUBs (San Pablo, Santiago, Lima), y desde nuestros HUBs también hemos incrementado rutas hacia destinos internacionales. Esta red es lo que hace nuestra estrategia de conectividad y nos permite ofrecer viajes más accesibles y un buen servicio en todas las comunidades donde operamos”, explicó.
¿Cómo serán las nuevas cabinas Premium Comfort para los pasajeros?
La nueva cabina Premium Comfort del grupo LATAM se lanzará en 2027, ofreciendo a los pasajeros otra experiencia, con asientos más amplios, servicios mejorados y prioridad en embarque, en vuelos de larga distancia. Se ubicará entre Premium Business y Economy. Diseñada para quienes buscan un balance entre espacio, privacidad y comodidad, Premium Comfort será una opción intermedia que elevará la experiencia a bordo.
Este cambio es parte de un cambio en nuestras cabinas business que hoy ya está operativo en parte de nuestros vuelos de larga distancia y se caracteriza por las suites privadas con puertas correderas, asientos que se convierten en cama, pantallas HD de 18 pulgadas y acceso directo al pasillo. Para mediados del 2026, estas cabinas ya serán parte de todos nuestros vuelos internacionales.
Por otra parte, la demanda de vuelos también refleja el impacto de eventos de gran magnitud. En ese aspecto, la ejecutiva remarcó que estos eventos en general y las temporadas altas siempre aumentan el flujo de pasajeros estacionales. “Cuando podemos proyectar con tiempo, aumentamos frecuencias o cambiamos el material del avión para tener más asientos en las rutas”, comentó.
Entre los próximos eventos que anticipan un mayor flujo de pasajeros destaca la Fórmula 1 en San Pablo, para la cual LATAM ya está organizando refuerzos e incluso vuelos charter.