Las vacaciones en la playa más baratas (acampar en Rocha 5 días cuesta unos $ 2.600 por persona)

Días atrás te contábamos que pasar el día en Punta del Este, con un claro perfil marcado, costaba unos $ 4.000 por persona (repasá la nota acá). Ahora que estamos a pocos días de que empiece febrero y por ende Carnaval, varias familias aprovechan a acampar en distintos puntos del país, sobre todo en Rocha. ¿Pero cuánto cuesta irse cinco días a los campings de Santa Teresa o Punta del Diablo, por ejemplo?
Como contracara a un paseo “de lujo” por el día por el principal balneario de Maldonado, en InfoNegocios hicimos una lista de lo mínimo indispensable para llevar a un camping y así tener las vacaciones más baratas... (seguí, hacé clic en el título)

... Dejando de lado todos los elementos como lo son la carpa, sobres de dormir y mochilas que se pueden pedir prestados, dos personas podrían gastar unos $ 2.600 cada una por cinco días en el Camping La Viuda de Punta del Diablo o el de Santa Teresa.
Los pasajes desde Montevideo hasta el pueblo pesquero en Rutas del Sol cuestan cada uno $ 1.060 ida y vuelta —ir hasta Fortaleza sale $ 34 más que hasta el pueblo pesquero —. En cuanto a las parcelas, mientras que en Punta del Diablo se cobran $ 200 por día por persona o $ 250 en semana de Carnaval, en Santa Teresa sale $ 220 la parcela con luz y agua por día por persona o $ 170 sin dichas comodidades.
Por el lado de los alimentos, se podría llevar comida típica de camping, bien básica para abaratar costos. Un surtido para cinco días de cuatro bidones de agua de 6 litros, cuatro paquetes de fideos, uno de arroz, un litro de aceite, dos kilos de yerba y latas de atún y de arvejas con choclo ronda los $ 1.100.
Hay varios alimentos que se pueden adquirir en los almacenes que hay, por ejemplo, en el Parque de Santa Teresa, sin embargo, está todo pensado para tener que despreocuparse de manejar demasiado dinero mientras se disfruta del parque y las playas de la costa oceánica.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.