Las promesas de Vázquez: oasis en el desierto (Tornometal busca revertir el rumbo del negocio)

(Por Sabrina Cittadino) Implementar un plan nacional estratégico de infraestructura. Esa fue una de las primeras promesas que hizo Tabaré Vázquez en la campaña electoral que lo terminó llevando a la presidencia. Nada se hace de un día para el otro, pero empresas como Tornometal aguardan con ansias a que esa promesa vaya dejando de a poco de ser solo una teoría para ser también un plan llevado a la práctica y que se convierta una bocanada de aire fresco para todo el sector. De acuerdo al director, Eduardo Salomón, la empresa no puede alejarse de la realidad del país... (seguí, hacé clic en el título)

... “A principios de este año veníamos muy bien, después de marzo-abril empezó a caer el mercado. Aparentemente se está estabilizando, pero a un nivel 30% menos de lo que veníamos el año pasado”, nos contó. Con ese menor porcentaje de crecimiento, el ejecutivo explicó que Tornometal sigue siendo rentable pero en forma mínima, porque dada la estructura de la empresa, no es posible reducir su tamaño o costos. “Al haber una caída en la venta y frente a los mismos costos, la ganancia se reduce a más del 30%, lo hace en un 60% o 70%, porque eso se multiplica”, agregó.
La compañía continúa con la venta de neumáticos y de maquinaria para la construcción como sus líneas de negocio más fuertes. En cuanto al primer producto, si bien su venta cayó, sigue siendo más fluida que la del segundo por tratarse de un bien de consumo. “La maquinaria es un bien de capital y frente a los problemas que hay y también por la falta de proyectos grandes, la gente se retrae, entonces estamos teniendo más caída en este sector”, explicó Salomón. “Esa es la realidad que vemos y no prevemos que en los próximos meses haya cambios”, añadió.
Es que según el director de Tornometal, recién podrá verse una mejora a mediados del 2016, si es que los proyectos importantes y obras públicas de las que habló el gobierno comienzan a llegar. “Este año ya prácticamente se va a ir con la discusión de presupuesto, pero de momento no hay nada. Si el año que viene comienzan con algo, aquí demora seis o siete meses en poder concretar algo. Confiamos en que el gobierno haga inversiones en infraestructura, porque por el lado de la inversión privada no vemos mucho”, señaló Salomón.
Tornometal tiene como a sus principales clientes de maquinaria a empresas de demolición, excavaciones y construcción de caminos. De este modo, actualmente tiene un 20% de share en el mercado y está entre las tres primeras compañías, por lo que esperan a que las promesas de Vázquez se hagan realidad para poder mantener (y hasta aumentar) ese porcentaje.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.