La versión criolla de Airbnb llamada ''Aluguest'' lanza su propio sistema de pagos: AluPay

(Por Lucía Etchegoyen) La start up uruguaya AluGuest, es un sitio de alquileres temporarios para Latinoamérica, enfocado en lo social. La idea principal es que personas que ofrecen alojamiento (anfitriones) se encuentren con otras que están buscando un lugar donde hospedarse (huéspedes) y publicar no cuesta dinero. ¿Cómo compiten con grandes como Airbnb? Gabriel Bourie, CEO y cofundador del emprendimiento, nos adelantó que en estos días van a estar lanzando su propio sistema de pagos llamado AluPays.... (seguí, hacé clic en el título)

“La idea es como complemento a aluGuest, ayudar a otros sitios web de alquiler temporario, como agencias locales de cada ciudad y administradores profesionales a confirmar reservas en forma instantánea desde su sitio web, o bien desde la plataforma de aluPays. Nos ocuparemos de toda la gestión del cobro, emitirá vouchers digitales y podrá gestionar todos los gastos que necesite aplicar a cada reserva para luego rendir el saldo al propietario”. La integración será muy fácil, a través de una página de reserva personalizable y a la plataforma de gestión podrá acceder el usuario administrador y darle a acceso a cada empleado que necesite.

“Esto responde a que solo el 24% de los anuncios de todo el mundo se concentran en los 4 players más importantes, el resto son agencias locales, administradores y particulares que por ahora están afuera del sistema”, afirma Bourie.

El modus operandi de la empresa es hacer foco de a un destino por vez, ofreciendo una experiencia personalizada para cada huésped, con servicios adicionales como transfers de ingreso y salida, una persona a disposición esperando a la llegada del pasajero entre otras cosas. Esto tiene como objetivo captar la atención de los viajeros de negocios.
En el 2015 el emprendimiento uruguayo tuvo 5240 usuarios activos y tienen anuncios en Buenos Aires, Santiago de Chile, Punta del Este y Río de Janeiro.

 

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.