La venta de autos ya anda por Atlántida

En julio, cuando colocamos en fila todos los autos vendidos de junio, llegábamos hasta el peaje de El Pinar. Pero las ventas de julio fueron más y en lo que va del año arañaron las 14.000 unidades entre autos de pasajeros y comerciales livianos, según datos consolidados por la Acau. Con estas ventas, la fila llega, metros más o menos, hasta Atlántida (K. 41,800). Por marca, las ventas de autos siguen lideradas por Chevrolet, que vendió 472 unidades. Pero este mes, la nota la dio Suzuki, que colocó 131 autos y desplazó del segundo lugar a Volkswagen que comercializó 122. Cuarta se ubicó Peugeot con 113 automóviles. En el primer semestre del año, la venta de camiones alcanzó las 1.457 unidades y los ómnibus llegaron a 273. El duelo de alemanes premium lo viene ganando BMW que colocó en el primer semestre del año 110 unidades.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.