La Trigueña tendrá una nueva planta de 5.000 m²

(Por Santiago Perroni) La capacidad de producción de La Trigueña se cuadruplicará, una vez que finalice la primera etapa de la obra. Empezará a funcionar en febrero de 2020. Los directores de la empresa, especializada durante 32 años en galletas saladas, piensan incursionar en la elaboración de nuevos productos y tienen el particular interés de comenzar a producir galletas dulces.

“Con este proyecto buscamos aumentar los volúmenes en el mercado local, aumentar la diversidad de productos y así poder internacionalizar la empresa”, dijo Rubén Pereira, director de La Trigueña, a InfoNegocios.

La planta tendrá más de 5.000 m² e “incorporará un nuevo concepto de diseño enfocado en el cumplimiento de variadas reglamentaciones y normativas aplicables a plantas alimenticias que preservan la inocuidad del producto, la eficiencia en los flujos de trabajo y el mejor cuidado de los recursos, pudiendo ser considerada como modelo en el país, tanto por su diseño como por la tecnología que incorpora”, según indicaron desde la empresa. Está previsto que la planta pueda ampliarse nuevamente, en caso de necesidad.

La fábrica se está construyendo a medio camino entre Av. Giannattasio y la ruta Interbalnearia (a 800 metros de la planta actual de La Trigueña).

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Sacromonte: un equipo talentoso que ofrece calidad a la altura de la marca

En Sacromonte, cada integrante del equipo aporta su talento para mantener un propósito común: lograr que cada visita sea una experiencia auténtica que refleja la calidad de la producción y que ofrezca al cliente un servicio a la altura de la marca, con vinos extraordinarios, arquitectura y experiencias que conectan. El equipo de Sacromonte participa en ¡Hay Equipo! y, en ese sentido, comparte la visión y el espíritu de esta marca uruguaya, reconocida entre los mejores destinos del mundo.

El valor de lo originario (abrió Artesia, un espacio de arte, boutique y café que rescata lo ancestral)

Con una inversión inicial de 500.000 dólares que se estima llegará al millón en los próximos años, Gina Vargas de Roemmers dio por inaugurado el pasado miércoles 1º de octubre en Carrasco –más precisamente en la calle Rostand– su proyecto Artesia, un espacio en el que conviven tres universos: un lugar expositivo de arte, una boutique de piezas artesanales y una cafetería con blend colombiano propio.