La tormenta laboral: en 5 años se perderán 5 millones de empleos

(Por Lucía Etchegoyen) En tan solo 5 años se perderán 5.000.000 de puestos de trabajo a nivel global, así lo afirma la gerenta general de Manpower Uruguay, Inés Arrospide. Mientras que las profesiones del futuro serán las que requieren formación en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas, las que irán desapareciendo serán las "rutinarias".

“Cambia todo cambia” y ese título de una canción de Drexler se aplica también al mercado laboral es que el mundo del trabajo está atravesando por “una tormenta perfecta”. “Muchos cambios disruptivos están colaborando para que esto suceda: factores demográficos, tecnológicos y otros factores que tiene que ver con las elecciones de los individuos y una mayor sofisticación de las necesidades de los clientes. Como resultado de todos estos cambios, se perderán para siempre en tan sólo 5 años, unos 5 millones de puestos de trabajo. Muchas profesiones que conocemos se destruirán y también emergerán otras nuevas”, sostiene Arrospide, gerenta general de Manpower Uruguay.

En la última investigación de ManpowerGroup que fue presentada en el foro de Davos de este año, predicen que las profesiones del futuro serán las que requieren formación en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas.
Ya estamos hablando de “la uberización del mundo del trabajo”. “En este contexto tan cambiante, cada vez más es fundamental que el gobierno, empresas, academia e individuos trabajen coordinadamente.  Necesitamos una revolución del talento y esto requiere un cambio en el sistema educativo. A su vez, por parte de los individuos, hay que ir aceptando la idea del aprendizaje de por vida. Todos tendremos que reciclarnos”, afirma Arrospide. Entérate más de las profesiones del futuro y de cómo Uruguay se prepara para estos cambios en la entrevista de Un Café Con... Inés Arrospide, que se publicará el viernes.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.