La tienda japonesa de artículos y decoración, Miniso, planta bandera en Uruguay

De la mano de Leopoldo Gross, la empresa japonesa Miniso desembarca en Uruguay. El primer local estará ubicado en 18 de Julio y Tristán Narvaja y tendrá una superficie de más de 150 m2. La firma llegará con más de mil categorías de productos, como juguetes, decoración, hogar, cosméticas y más. 

Miniso se caracteriza por comercializar artículos con diseño japonés y noruego, algunas de sus prendas han sido premiadas a nivel mundial. La alta calidad y accesibilidad combinadas con el diseño son los pilares fundamentales de la cadenas de tiendas. 

InfoNegocios dialogó con Martín Gross, director de Leopoldo Gross, quien explicó por qué la compañía uruguaya optó por traer a la japonesa al país. “Elegimos instalarnos en el centro de Montevideo por la visibilidad que tiene una esquina emblemática como 18 de Julio y Tristán Narvaja. Por esa intersección circulan muchos peatones pero también tiene una gran visibilidad por quien circula en auto”, explicó.

Por otra parte, Gross adelantó que en el mes de noviembre ya tienen “confirmado y firmado” un segundo local en Nuevocentro Shopping

En cuanto a los productos, los principales rubros serán tecnología y accesorios de celulares. “Tendremos casi todas las categorías, pero el fuerte serán auriculares, parlantes inalámbricos, power banks y más”, adelantó Gross. “También habrá productos de papelería, para el hogar, organizadores de ropa, productos para viaje, como mochilas, bolsos y peluches. Comercializamos, también, accesorios de belleza, pero antes de fin año las tiendas tendrán productos de maquillaje”, añadió.

“El atributo que queremos destacar es la calidad y accesibilidad. Vamos a tener productos que van a estar entre los $49 el más económico, hasta de $1500; el precio promedio será de $250. La mayoría de los productos estarán por debajo de los $250”, dijo Gross.

El objetivo de Leopoldo Gross es abrir 15 locales en un plazo de cinco años, que van a estar ubicados principalmente en Montevideo, y algunos se instalarán en el interior del país. La inversión  global será de de US$ 5 millones. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!