La tecnología “revoluciona” el campo: startups buscan su lugar en la agricultura uruguaya

(Por Pía Mesa) Esta tarde, seis startups uruguayas enfocadas en la innovación del agro a través de la tecnología, presentarán sus empresas ante un jurado de especialistas. Dos de ellas tendrán la posibilidad de viajar a Rosario donde competirán con startups argentinas.

Esta instancia se da en el marco del cierre del Programa AgTech de NXTP Labs, que comenzó hace aproximadamente cuatro meses, con la intención de impulsar emprendimientos uruguayos vinculados a la tecnología y el agro. El uso del “Big Data” en el agro y los avances tecnológicos en la agricultura de precisión, son algunos de los temas que estarán presentes en este evento de cierre de la edición uruguaya que se realizará a partir de esta tarde en el Latu.

Las dos startups ganadoras obtendrán podrán ir a la AgTech Conference donde competirán con startups argentinas en Rosario, el 15 de setiembre. Allí se elegirán tres ganadores que viajarán a Australia para vivir una semana de inmersión en el ecosistema AgTech australiano, junto a la aceleradora SproutX, de Melbourne.

Valentina Piquerez, coordinadora del Programa AgTech Uruguay, dijo a InfoNegocios que los emprendimientos que se presentarán ya tienen un largo recorrido hecho. “En el agro, no solo en Uruguay, hay una problemática y es que muchos fenómenos no se pueden prever, es un mano a mano con la naturaleza. La idea de estas startups es poder entender y predecir para ayudar a la persona que trabaja en el campo”, comentó.

El objetivo de las presentaciones de las startups, según Piquerez, es obtener un panorama de cuáles son las últimas tendencias digitales aplicadas a la industria agrícola y ganadera. “El programa buscó impulsar a los emprendedores a que pudieran adaptar la tecnología a las personas que trabajan en esas áreas”, indicó la coordinadora. Además, el encuentro buscará generar diálogo entre quienes están creando las nuevas herramientas digitales y quienes finalmente van a hacer uso de ellas. “Se van a acercar personas del agro e inversores que están interesados en apoyar a estas startups que son de las primeras en Uruguay”, comentó Piquerez.

El programa de aceleración comenzó a fines de abril y duró aproximadamente tres meses y medio en los cuales participaron diferentes mentores y colaboradores que ayudaron a generar contenido y a acompañar a los emprendedores en la evolución. “Estas personas están animándose a innovar, a hacer algo diferente para un sector que aún no está tan tecnificado”, comentó la coordinadora.

Si bien las startups están en búsqueda de inversores y apoyo económico, ya todas tienen un producto mínimo viable, así como un modelo de negocios creado, “la aceleradora buscó darles el impulso, las mentorías y los contactos necesarios, pero todo el trabajo es parte de ellos”, indico Piquerez.

Las seis startups que competirán para llegar a Rosario son:

DRONE.UY: Desarrolla herramientas robóticas y de software para modelos de drones comerciales con el objetivo de mejorar las actividades de manejo productivo en agricultura.

Ganado 360: Una comunidad de negocios ganaderos, donde el productor encuentra oportunidades para comercializar su ganado, a través de una plataforma web.

NegoAgro: Una herramienta que ayuda a mejorar la gestión de stocks ganaderos en establecimientos rurales medianos y grandes, favoreciendo el trabajo colaborativo de ingenieros agrónomos, veterinarios, capataces y productores.

Rizoma: Una empresa que brinda soluciones tecnológicas que facilitan la trazabilidad, la gestión y el monitoreo en zonas agrícolas.

TuCampo: Marketplace para la oferta y demanda de servicios agropecuarios.

ZHÚ: Una empresa que trabaja en el desarrollo del “ecosistema bambú” en Uruguay y la región. Es un emprendimiento basado en la producción sustentable, el equilibrio con el medioambiente y el bienestar social.

El jurado de la Pitch Competition estará integrado por Ana Castillo (Fomin), Francisco Coronel (NXTP Labs) y Pablo Garfinkel (Tokai Ventures).

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.