La Stevia es más dulce y más "salada" que el azúcar. Un kilo del endulzante natural puede costar $ 1.360

En la naturaleza están la mayoría de los remedios para casi todos los males, dicen quienes son hinchas del uso de medicamentos naturales. Uno de los hallazgos más beneficiosos de los últimos años es la Stevia Rebaudiana, una planta que endulza más que el azúcar y no tiene calorías, además de poseer efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la presión arterial. Pero, en comparación con el azúcar, es “salada” por lo que cuesta. De acuerdo a su poder endulzante, la stevia natural (el “yuyo”) es 15 veces más dulce que el azúcar común, pero su precio es, por lo menos, 41 veces mayor. Una bolsita conteniendo 25 gramos de la hierba seca cuesta $34 (un kilo equivaldría a 40 bolsitas por los que pagaríamos $ 1.360).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Hay estudios que indican que el extracto de la planta tiene mayor poder endulzante y lo ubican en un promedio de 150 veces más. El extracto obtenido de la Stevia es usado como edulcorante de mesa y como aditivo para endulzar diversos tipos de preparados tales como bebidas, gaseosas, confituras, repostería, salsas, pickles, productos medicinales, de higiene bucal, gomas de mascar y golosinas.
En el mercado local, un pote de 180 gramos del producto en polvo se puede comprar por $ 305 (unos $ 1.700 por kilo). La marca Bella Unión, propiedad de la estata Alur sacó al mercado un producto mixto que se compone por azúcar refinada y una proporción de stevia natural, que cuesta $ 54 el paquete de medio kilo. Se asegura que endulza tres veces más que el azúcar común. Y todo indica que su consumo seguirá en ascenso. Un estudio de la consultora de alimentos y bebidas Zenith Internacional, estimó que las ventas a nivel mundial de la stevia alcanzaron 3.500 toneladas métricas en 2010, con un valor de mercado de US$ 285 millones. Las previsiones de Zenith son que el mercado mundial de la stevia alcanzará 11.000 toneladas métricas en 2014, lo que equivale a US$ 825 millones en valor.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.