La seguridad que protege al juego de azar

Los juegos de azar y las apuestas reúnen a millones de aficionados en casinos tradicionales y en línea alrededor de todo el mundo. En cuanto a la seguridad, las formas de mantener protegidos a los jugadores y a los dueños de estos establecimientos han cambiado junto con el desarrollo de nuevas tecnologías.

En la red es más probable ser engañados y, por lo tanto, debemos corroborar las medidas de seguridad adoptadas por el sitio web elegido. El casino online español, cuya operación se encuentra regulada por las leyes de ese país, es seguro si cuenta con los certificados y las licencias correspondientes. Los establecimientos tradicionales también deben proteger la seguridad de sus jugadores. ¿De qué manera se garantiza un juego seguro?

Los casinos tradicionales operan una gran cantidad de dinero en sus instalaciones y dependen de la tecnología para protegerlo. La primera medida de cualquier casino es contar con agentes de seguridad que vigilen y actúen sobre cualquier incidente sospechoso. Comunicados entre sí por radio, los guardias conocen los códigos de seguridad del establecimiento y aprenden a resolver las amenazas que atenten contra la protección del casino. Por otra parte, la mayoría tiene un plan de acción elaborado en caso de que se produzca un robo. Mediante herramientas tecnológicas que proporcionan información sobre jugadas sospechosas, la fuerza de seguridad es alertada sobre posibles incidentes antes de que sucedan. Asimismo, los casinos más modernos cuentan con un software de reconocimiento facial y lectura de matrículas para identificar a posibles sospechosos.

Proteger nuestra información en línea

Las posibilidades de vulnerar datos en un casino online son mayores que en los establecimientos tradicionales. Esto se debe a que muchos países todavía no establecen regulaciones para el juego de azar y las apuestas online y, por lo tanto, es responsabilidad del usuario elegir un casino que cumpla con normativas de seguridad. En España, por ejemplo, el juego en línea ya se encuentra regularizado y, por consiguiente, los casinos que operen allí deben cumplir con las certificaciones y las licencias necesarias para llevar a cabo sus operaciones. Una de las tecnologías más recientes para proteger los datos y el dinero de los jugadores en la red es la tecnología digital denominada cadena de bloques. La principal ventaja del esquema que propone esta tecnología es que los datos se almacenan en redes cerradas que son casi imposibles de hackear. Mediante registros cifrados, la cadena de bloques verifica la identidad de cualquier documento sin revelar información adicional.

Promover la seguridad debe ser el objetivo principal de cualquier casino, sea tradicional o virtual. La tecnología ayuda a proteger el dinero y los datos de los jugadores: en el casino tradicional, los agentes de seguridad son los encargados de prever y resolver amenazas mediante el uso de herramientas tecnológicas; los casinos virtuales deben cumplir con certificaciones y licencias establecidas por las regulaciones. Por su parte, la tecnología de cadena de bloques refuerza aún más los intentos por preservar la seguridad en el juego online.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.