La portabilidad numérica hizo subir a todos al mismo ring (y bajó el precio de los gigabytes)

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones divulgó un informe acerca de los primeros resultados que surgen de un análisis comparativo de precios y rendimientos, en los planes de telefonía móvil, antes y después de la implementación de la portabilidad numérica. Según los datos bajó el precio promedio mensual y aumentó el rendimiento en gigabytes.

Según el primer análisis del impacto que generó el mecanismo de la portabilidad numérica en los planes de telefonía móvil -que vale recordar entró en vigencia el pasado 12 de enero de 2022-, el precio promedio mensual del contrato bajó un 10%, como también bajó un poco más del 50% el precio abonado por gigabytes y aumentó un 50% el rendimiento de gigabytes.

Estos datos surgen de un informe divulgado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), que midió exclusivamente dos variables -precios y rendimientos de gigabytes- en los planes de telefonía móvil de tres compañías -Antel, Claro y Movistar-, antes y después de la implementación del mecanismo de la portabilidad numérica, que vale recordar sirve para que los clientes con servicios de celulares puedan cambiar de compañía telefónica y conservar su número.

Según URSEC, “este análisis preliminar se elaboró considerando planes de telefonía móvil de los 3 OSTM que se ofrecen a un precio mensual y con prestaciones en Gb que resulten comparables entre sí, considerando en función de la oferta disponible aquellos planes que su precio mensual se sitúe en el entorno de los $ 940 a $ 1.300 y un rendimiento en Gb en el entorno de 10 Gb a 40 Gb”.

En este marco, se compararon planes vigentes en el mes de diciembre de 2021 -previo a la implementación de la portabilidad numérica- con los precios y prestaciones de los planes vigentes y publicados por los OSTM en el mes de marzo de 2022.

El informe muestra que el impacto en torno a la portabilidad numérica refleja un “descenso en el precio promedio mensual” del contrato, en el orden del 10,03%, siendo en diciembre de 2021 de $ 1.079,67 y en marzo de 2022 de $ 971,33.

En cuanto al precio promedio abonado por gigabyte URSEC muestra que el mismo “ha sufrido variaciones significativas, registrando un descenso de 53,58%”, siendo los valores de esta prestación de $ 54,50 en diciembre de 2021 y de $ 25,30 en marzo de 2022.

En lo que se refiere al rendimiento en gigabytes, la comparación entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 deja apreciar que planes vienen incrementando su rendimiento en un 50%.

Cabe sumar a estos datos otros, más recientes, referidos al movimiento que están haciendo los clientes desde que se instaló la portabilidad numérica. Si bien al inicio la compañía telefónica estatal fue la que más nuevos clientes tuvo, desde el 15 de febrero hasta el 14 de marzo Antel consiguió 2.895 nuevos clientes, pero perdió 3.469, dejando como saldo negativo 574 usuarios. Claro, por su parte, perdió 208 clientes en el mismo período y Movistar registró un saldo positivo de 782 nuevos usuarios.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.