¿La Intendencia de MVD con los tapones de punta contra Rombai y Márama? (basta de reclamos de los vecinos)

(Por Sabrina Cittadino) El “fin de semana tempranero”, como la Comuna llamó tentativamente a su plan piloto para incentivar a los jóvenes a salir entre las 18 y las 2 de la mañana, podría comenzar a funcionar a partir de agosto. Hay dos locaciones preseleccionadas y la idea no es solamente generar un cambio cultural en el horario de salida, sino también en cuanto a lo musical.

La Intendencia de Montevideo se hartó de recibir las quejas de los vecinos por los ruidos molestos y los desórdenes ocasionados por los miles de jóvenes que salen todos los fines de semana a divertirse. Por este motivo, la Comuna pretende generar un cambio cultural en los jóvenes para que las salidas no sean a partir de las 3 de la mañana, sino entre las 18 y las 2 de la madrugada.
Para comenzar a llevar adelante este cambio, las autoridades idearon un plan piloto para que un día o un fin de semana al mes, se haga un gran evento abierto entre dichos horarios. Si bien la idea era que pudiera implementarse entre junio y julio, InfoNegocios pudo saber que la mira está puesta hacia agosto por una cuestión de tiempos. En estos momentos, la Intendencia está evaluando en dónde realizará el evento, ya que tiene dos grandes espacios preseleccionados, uno próximo a Camino Maldonado y otro entre Prado y Reducto.
Por otra parte, según informaron fuentes involucradas en el negocio que planea hacer la Intendencia, la cumbia pasaría a tener un protagonismo cada vez menor. Es decir, que el negocio nocturno asegurado de $ 180.000 de bandas como Rombai y Márama (repasá la nota acá) corre peligro. Es por esto que en el plan piloto se incluirían artistas callejeros que realicen graffitis y también se les dará lugar a músicos locales de otros géneros.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.