La fuerza los viene acompañando: el éxito de una tienda de colecciones en Uruguay

(Por Mathías Buela) Con ocho años de trayectoria, Darkside Bros. se ha convertido en un referente para los fanáticos de películas, series, cómics y videojuegos. La clave del éxito no está en el volumen de la oferta sino en la variedad y la renovación constante.

La historia comenzó cuando uno de los fundadores de la tienda colocó en el escritorio de su trabajo figuras coleccionables que compraba en el exterior. Era una tienda de informática y cada vez eran más los clientes que preguntaban cuánto costaban, pensando que estaban para la venta. La pregunta se repitió constantemente, hasta que surgió la idea de traer productos en pequeñas cantidades y aprovechar el momento. Lo que comenzó como algo muy pequeño creció de tal manera que “se comió” al negocio anterior y los hermanos Marcelo y Fernando Zaha pasaron a dedicarse por completo a Darkside Bros. 

Desde entonces la tienda ubicada en Pocitos ha logrado mantener un crecimiento constante y ha podido invertir y explorar marcas nuevas que no existían en el país. Una de las claves ha sido darle un lugar distinto al que se solía dar a lo coleccionable en Uruguay, exhibiendo los productos fuera de la caja e iluminados, mostrando los detalles, dándoles cariño. Con sesiones de fotos para redes sociales y mostrando los productos en la mano, no sólo una foto del catálogo de Amazon, la tienda logró captar la atención del público. 

Según cuenta Marcelo a InfoNegocios, el éxito también depende del momento, de lo que esté de moda y de la coordinación con proveedores y despachantes para que los productos lleguen a tiempo. “Si trajiste una carga, se demoró y no llegaste al día del niño… marchaste. Si se estrenó Stranger Things, por poner un ejemplo, y no llegaron las cosas…en dos meses nadie va a querer esos productos, a nadie le importa. Hay que ligar también con que los fletes y los despachos salgan bien, tenemos que tener todo calibrado para que llegue cuando querés que llegue”.

El público que visita la tienda varía entre los 25 y los 45 años, y se enfoca en fanáticos del cine, lectores de libros como Harry Potter o El Señor de los Anillos, amantes de los cómics y de las series de televisión. Sin embargo, cada uno de estos públicos tiene sus propias características y necesidades. El producto estrella sigue siendo el Funko Pop, pero la tienda ha diversificado su oferta con otros productos que la gente ha aceptado muy bien. No es raro ver bolsas de Darkside Bros. en los amigos invisibles que se celebran en empresas de todo el país. 

Las marcas fabricantes son un aliado fundamental para el modelo de la tienda. Son proveedores de Estados Unidos y Europa con licencias oficiales que, cada vez que sale una novedad, se encargan de promocionarla en sus redes sociales, dejando en Darkside Bros. la responsabilidad de traer esos productos y comunicar al mercado local cuando llegan a la tienda. La estrategia de la empresa uruguaya es traer todos los meses novedades en cantidades limitadas, para mantener el flujo constante. “El mercado no da para traer miles de unidades de cada producto, no hemos traído contenedores porque se te acumula  mercadería que no llegas a venderla a tiempo para cuando venga la próxima mercadería. Nuestra estrategia es traer todos los meses y todos los meses hay novedades. Traeremos entre cuatro y ocho pallets, lo que queremos es flujo”. 

La tienda no tiene planes de abrir una sucursal cerca de la que ya tienen, ya que con la web pueden llegar a cualquier parte del país. Además, cuentan con puntos de distribución en distintos departamentos. El costo operativo de abrir más locales es elevado y prefieren enfocarse en atender bien a sus clientes y mantener la calidad de su oferta, sin embargo Marcelo adelanta que hay planes innovadores para el futuro, aunque prefiere no dar detalles por ahora. 

La historia de esta tienda de colecciones es un ejemplo de cómo, con una buena estrategia y un enfoque en la calidad y la variedad, se puede crecer y mantenerse en un mercado de nicho muy competitivo.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.