La estrella de Samsung en Uruguay son los celulares de la “Serie S”

(Por Lucía Etchegoyen) Según datos otorgados por Uruguay XXI en los primeros meses se importaron 404.433 celulares a Uruguay (repasa la nota acá). Consultamos a la empresa Samsung, una de las marcas preferidas por los uruguayos para esta tecnología a ver cuáles son los modelos más vendidos. “Nuestros celulares más populares son los que integran la denominada “Serie S” de Samsung Galaxy, considerados los productos estrella en dispositivos móviles, tanto a nivel mundial como local. Esta serie fue la primera en ofrecer los equipos más rápidos del mercado, con servicio avanzado 4G LTE.

Desde el primer Galaxy “S”, fabricado en 2010, brindamos a nuestros consumidores tecnología móvil diseñada para ser significativa y potenciar su vida, creando así nuevas tendencias en relación al uso de la tecnología”, explicó Gonzalo Ferrando, Head of Uruguay Office de Samsung

Pero la empresa no quiere dejar de apostar a las ventas entonces se suma a la experiencia del Ciberlunes con una semana de promociones para sus clientes a través de sus Blue Days. Hasta el próximo domingo será posible acceder a importantes beneficios en varios modelos de smartphones y televisores, además de recibir obsequios por compras de otros productos de la marca. Los clientes que adquieran los  productos Samsung a través de la página podrán elegir entre modelos de todas las categorías, incluidas heladeras, televisores, smartphones y lavarropas. Los usuarios también podrán acceder a algunos de estos descuentos y beneficios comprando sus dispositivos móviles a través de Antel, Claro, Movistar, stienda y Woow. Ferrando sostiene que “Nuestros smartphones más recientes, el Galaxy S7 y el S7 edge, han sido muy bien recibidos. Percibimos el entusiasmo de los usuarios desde el comienzo del período de preventa y eso nos impulsa a ir por más. A su vez, innovamos en realidad virtual y desarrollo de contenidos 360°. Equipos como Gear VR y Gear 360 fueron especialmente diseñados para que se implementen en distintos ámbitos, como el entretenimiento, la educación y la salud”.
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.