La empresa cordobesa de premoldeados de hormigón Pretensa puso un pie en Uruguay gracias a UPM y planifica seguir licitando obras

La empresa cordobesa Pretensa, que fabrica, transporta y monta estructuras premoldeadas y pretensadas de hormigón para la construcción, puso un pie en Uruguay a partir de las obras de UPM y ahora exporta sus productos y servicios a la zona franca de la pastera. Para ello, adquirió una empresa uruguaya Jidelor CIA SA, (con domicilio en zona franca), con miras a seguir trabajando para UPM, pero también para adquirir experiencia local y continuar en el país una vez finalicen los trabajos de la empresa finlandesa, que se estima, será en 2024.

Según contó la directora de Pretensa, Cecilia Paschini, a InfoNegocios actualmente están dadas las condiciones coyunturales para la llegada de Pretensa al país porque la firma UPM necesita ritmos acelerados de entregas y tiene plazos acotados que ellos pueden cumplir.

Además, tradicionalmente los costos de traslado de las piezas de hormigón siempre fueron demasiado altos para Uruguay pero en esta instancia son absorbidos por la firma finlandesa. “En esta coyuntura Pretensa pone un pie en Uruguay a través de su empresa Jidelor y su know how con expertos y grúas y está montando en UPM”, dijo. “Con este pie más fuerte y consolidado la idea es continuar con la empresa uruguaya licitando obras en Uruguay”, dijo.

Desde hace más de 45 años Pretensa trabaja para grandes obras de infraestructura del estado argentino –desde estadios, puentes, pasarelas- y también para grandes industrias. Actualmente la obra pública está muy enlentecida  y la capacidad ociosa de las industrias tampoco admite ampliaciones ni crecimiento, según explicó Paschini por lo que el mercado de la construcción uruguayo supone una salida interesante.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.