La Dolfina abrió su segundo local en Montevideo y busca seguir expandiendo la marca

(Por Lucía Etchegoyen) La Dolfina, de Adolfo Cambiaso, es una marca argentina de indumentaria para hombres que llegó a Uruguay a principios de abril del 2015 con una apuesta bastante grande: dos locales comerciales que fueron abiertos simultáneamente, uno en Montevideo Shopping y otro en Punta Shopping.  Hace menos de una semana inauguraron el tercer local, pero el segundo en la capital del país, ubicado en el segundo nivel del Punta Carretas Shopping, el cual tiene unos 40 m2. 

Martín López, gerente de marketing, explica que “la idea es continuar expandiendo la marca en forma progresiva a los efectos de que la marca tenga mayor cantidad de punto de venta donde se respire Polo Lifestyle. En el interior ya contamos con socios estratégicos que ofrecen nuestros productos en sus exclusivos locales en diferentes ciudades del país.

Los locales inaugurados el año pasado  son de dimensiones normales, unos 100 m2 la tienda de Montevideo Shopping y 50 m2 la que está ubicada en Punta Shopping. Además tienen socios estratégicos en Rivera, Colonia, Paysandú, Río Negro, Florida, Mercedes, Rosario, Durazno, Paso de los Toros y Tacuarembó. Los locales propios  siguen criterios estéticos y arquitectónicos requeridos y recomendados por parte de la marca argentina a los efectos de estar alineados con el espíritu La Dolfina Polo Lifestyle. Es claro que La Dolfina cuenta con un estilo propio y una identidad fuertemente vinculada al polo como deporte y al polo lifestyle. Los éxitos alcanzados por el equipo de polo La Dolfina Polo Team de la mano del mejor jugador del mundo Adolfo Cambiaso junto al uruguayo David “Pelón” Stirling le han dado una exposición y un protagonismo muy fuerte a la marca.
Para esta colección Otoño-Invierno 2016 la grifa propone  tejidos naturales, las texturas ultra suaves como el algodón, rústicas como el lino, desgastadas como el algodón estoneado, convocan a una agradable experiencia sensorial. Bloques de color junto con neutros como índigo, pasteles inocentes, sutiles estampados y una paleta navy dan vida visual a toda la colección.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.