La cena igual que en el restaurante pero en tu casa: Club de Chefs aspira a ser regional

(Por Lucía Etchegoyen) Hace dos meses y medio que nació Club de Chefs buscando  generar un modelo “food tech” a través del cual desde internet se puede comprar una cena con valor diferencial y calidad según expresó uno de los socios, Claudio Lombardo hoy ya suman 2000 usuarios registrados, con un promedio de entre 30 y 60 usuarios nuevos que se registran por día.  El sistema es muy fácil de usar te registras en la web y aparece el menú de esa semana, para el cual cada chef prepara dos opciones de platos. Actualmente tienen por mes entre 8 y 10 chefs que arman dos menúes para cuatro días de la semana y una vez que están publicados en la página se puede realizar el pedido para las cantidades que se quieran... (seguí, hacé clic en el título)

... El costo varía entre los $350 y $380 por plato y llega entre las 19 y las 21, cada plato en una caja con una carta con explicación de lo que es y cómo terminar de cocinarlo. Así como Uber, Club de chefs apunta al espacio ocioso que tienen entre los almuerzos y las cenas, los pedidos se hacen desde que se está publicado hasta las 18 horas del mismo día.

Hasta el momento las posibilidades de pago son con tarjeta de crédito Visa, Master y Oca. El modelo  surge para responder y solucionar un par de interrogantes una es que cenamos hoy y tener la posibilidad de comer bien en tu casa”, explica Lombardo.  En promedio todos los días tienen una entrega de 40 platos, pero han llegado a mandar unos 25 más en algunas oportunidades y por ahora el delivery va del Centro a Carrasco. Alguno de los chefs son Martín Lavecchia, Paulina Gross, Lucía Soria, Florencia Curcio, Federico Amándola, Hwayun Chang, Sofía Maruri, Santiago Garat, entre otros y unos siete chefs lo han contactado para sumarse al proyecto. Hasta el momento están alcanzando los objetivos y un segundo paso sería conseguir un inversor semilla para poder crecer en estructura y expandirse regionalmente porque es más tentador Buenos Aires que Salto, pero tienen que hacer estudios para ver la metodología si es por franquicias o no. Sin embargo, según adelantó Lombardo,  está planificado sumar más profesionales a la iniciativa y también la posibilidad de incluir postres, menúes infantiles y bebidas.
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.