La cena igual que en el restaurante pero en tu casa: Club de Chefs aspira a ser regional

(Por Lucía Etchegoyen) Hace dos meses y medio que nació Club de Chefs buscando  generar un modelo “food tech” a través del cual desde internet se puede comprar una cena con valor diferencial y calidad según expresó uno de los socios, Claudio Lombardo hoy ya suman 2000 usuarios registrados, con un promedio de entre 30 y 60 usuarios nuevos que se registran por día.  El sistema es muy fácil de usar te registras en la web y aparece el menú de esa semana, para el cual cada chef prepara dos opciones de platos. Actualmente tienen por mes entre 8 y 10 chefs que arman dos menúes para cuatro días de la semana y una vez que están publicados en la página se puede realizar el pedido para las cantidades que se quieran... (seguí, hacé clic en el título)

... El costo varía entre los $350 y $380 por plato y llega entre las 19 y las 21, cada plato en una caja con una carta con explicación de lo que es y cómo terminar de cocinarlo. Así como Uber, Club de chefs apunta al espacio ocioso que tienen entre los almuerzos y las cenas, los pedidos se hacen desde que se está publicado hasta las 18 horas del mismo día.

Hasta el momento las posibilidades de pago son con tarjeta de crédito Visa, Master y Oca. El modelo  surge para responder y solucionar un par de interrogantes una es que cenamos hoy y tener la posibilidad de comer bien en tu casa”, explica Lombardo.  En promedio todos los días tienen una entrega de 40 platos, pero han llegado a mandar unos 25 más en algunas oportunidades y por ahora el delivery va del Centro a Carrasco. Alguno de los chefs son Martín Lavecchia, Paulina Gross, Lucía Soria, Florencia Curcio, Federico Amándola, Hwayun Chang, Sofía Maruri, Santiago Garat, entre otros y unos siete chefs lo han contactado para sumarse al proyecto. Hasta el momento están alcanzando los objetivos y un segundo paso sería conseguir un inversor semilla para poder crecer en estructura y expandirse regionalmente porque es más tentador Buenos Aires que Salto, pero tienen que hacer estudios para ver la metodología si es por franquicias o no. Sin embargo, según adelantó Lombardo,  está planificado sumar más profesionales a la iniciativa y también la posibilidad de incluir postres, menúes infantiles y bebidas.
 

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.