La categoría artículos para el hogar y “menaje” gana espacio en los supermercados

Las formas que encontramos para consumir van cambiando y, muchas veces, sin siquiera darnos cuenta. Hace unos años, nadie se imaginaba que iba a comprar muebles o computadoras en un supermercado. Esta realidad está cambiando y precisamente la relativa a los artículos para el hogar es una de las categorías que más se está expandiendo en el supermercadismo local. Multiahorro abrió su división Hogar y Devoto su espacio “Home” (que está replicando en la mayoría de sus locales) y es fácilmente apreciable cómo esta categoría va ganando espacio en las góndolas. Incluso El Clon, que comenzó como tienda de descuentos hoy ofrece juegos de comedor en sus vidrieras. Según Gustavo Rodríguez, director de la consultora idRetail, éste es un fenómeno que se viene generalizando desde hace unos años “al punto que es la categoría que más crece en el sector” asegura. Cuando le pedimos que pusiera un número a ese crecimiento, rápidamente comentó: “en los últimos tres años tuvo un crecimiento del 300% acumulado”. Nada menor. Y como si fuera poco, varias empresas del sector participarán en marzo, en Chicago, de 2010 International Home + Housewares Show, una de las ferias más importantes del mundo relativas al segmento hogar, lo que da la pauta que la tendencia llegó para quedarse.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.