La bolsa de Londres le hace un guiño a UY: se prepara para formar profesionales latinoamericanos de trading financiero

(Por Pía Mesa) La Knightsbridge Academy de Londres (KTA), firmó un acuerdo con la empresa uruguaya Valle Álamo Inversiones, para formar a profesionales del trading financiero y operar en toda Latinoamérica, lo harán a partir de setiembre de este año.

Andrés Bagnasco, Head of Institutional Financial Training de Knightsbridge de Latam, explicó a InfoNegocios que actualmente, el tipo de inversiones que se realizan en Uruguay en manos de las AFAPs y Cajas, tienen altas cargas fiscales, poca rentabilidad, altos riesgos y sus portafolios carecen de diversificación. “Ya sea por falta de formación o por aspectos regulatorios, la mayoría de los portafolios de inversión de Uruguay no contienen componentes de trading y eso es lo que venimos a cambiar”, comentó Bagnasco.

La asociación entre la KTA y Valle Álamo, tendrá como objetivo la formación de profesionales en trading financiero como una opción de inversión. Comenzarán a operar a partir de setiembre, tanto para Uruguay como para el resto de Latinoamérica. Según Bagnasco, la KTA encontró en el país un partner estratégico por la estabilidad y seriedad en cuanto a regulación financiera, al respecto dijo que “somos muy serios en comparación con otros países de América Latina” y que son muy pocos países los que tienen el status de Uruguay. “Los lazos que hemos logrado con Brasil, Argentina, Chile, nos han hecho un hub interesante desde el punto de vista financiero, y eso ha hecho que seamos el candidato para que desembarquen en Latam”, señaló Bagnasco.

La KTA es una empresa de Inglaterra que ya tiene dos años y medio de creación y que cuenta con el respaldo de la bolsa de Londres. Según Bagnasco, fue a partir del Brexit que el Reino Unido comenzó a mirar hacia América Latina con el fin de captar nuevos mercados. Debido al Brexit, se estima que se perderán entre 35.000 y 40.000 puestos de trabajo en la industria bancaria en Londres, que serán reubicados mayormente en Frankfurt, París, Dublín y Amsterdam. Al respecto, Bagnasco dijo que el Brexit provocará una caída en la ganancia derivada de los países europeos, y que por eso el Reino Unido está buscando hacer alianzas en Latam para ganar nuevos mercados.

Esta asociación tendrá como objetivo formar profesionales en Uruguay y en el resto de Latinoamérica, para poder operar en los mercados financieros y conocer otras opciones de inversión como el trading financiero. Bagnasco explicó que el trading consiste en predecir la dirección del mercado mediante pequeñas apuestas en las que se arriesga poco capital en cada operación. “El trading tiene la ventaja de que solamente se opera sobre mercados que son extremadamente líquidos, es decir que cuando hay momentos de crisis, los portafolios de trading son particularmente resistentes, y la diversificación permite que si se cae un mercado no tengan por qué caerse todos”, explicó.

Las operaciones de la Knightsbridge Academy junto a Valle Álamo, se harán de forma presencial y online, e inclusive se realizarán cursos dentro del recinto de la bolsa de Londres. “El 4, 5 y 6 de setiembre vamos a empezar con el primer curso que estará orientado al segmento retail y que buscará iniciar a las personas en el trading financiero. Además, se van a estar realizando cursos in company para empresas del sistema financiero”, conluyó Bagnasco.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.