Jeep se enchufa: Grupo Sevel entra al mundo de los eléctricos con el Avenger (e InfoNegocios estará en el lanzamiento regional)

(Por Mathías Buela) Nos vamos a San Pedro de Atacama para conocer el nuevo Jeep Avenger, el primer vehículo 100% eléctrico del Grupo Sevel; en la previa, conversamos con una representate de la empresa, que nos adelantó algunos detalles. 

El Grupo Sevel, representante de Jeep en Uruguay, se prepara para dar un paso clave en su evolución como importador de vehículos: este año marcará su ingreso al segmento de los autos eléctricos con el lanzamiento del Jeep Avenger, el primer modelo 100% eléctrico que sumará a su portafolio.

El debut oficial del Avenger será este martes 13 de mayo, en un evento regional organizado por Stellantis en San Pedro de Atacama, Chile, donde InfoNegocios dirá presente para ver de primera mano el nuevo modelo y compartir todos los detalles con sus lectores.

La llegada del Avenger representa mucho más que la incorporación de un nuevo modelo. En conversación con InfoNegocios, Gabriela Coletto, gerente de marketing del Grupo Sevel, explicó que este desembarco implicó una preparación importante: desde la adecuación de los talleres con las nuevas exigencias de voltaje y seguridad, hasta la capacitación del personal técnico para trabajar con vehículos de alta tensión. “Son autos con una tecnología distinta a la tradicional, así que tuvimos que enfocarnos mucho en el cuidado del personal y en toda la parte de prevención”, comentó.

Los primeros Avenger llegarán a Uruguay alrededor del 14 de junio, y el lanzamiento local está previsto para el 26 de ese mes, en un evento que se realizará en la recientemente renovada sede de Sevel. “Vamos a transformarla en un lugar espectacular, con muchas pantallas y alguna sorpresa más”, adelantó Coletto sobre el espacio que servirá de marco para la presentación.

Además de su condición de eléctrico, el modelo se destaca por su origen europeo: viene desde Polonia, lo que representa un diferencial frente a otros vehículos eléctricos con presencia en el mercado local. “No deja de ser un diferencial. Este modelo viene armado desde Europa y eso le da un plus en cuanto a terminaciones y calidad”, sostuvo.

En Uruguay, la movilidad eléctrica ha ido ganando terreno y el grupo no quiere quedarse afuera. Aunque Jeep es una marca de nicho, con un público muy definido, la empresa detecta un creciente interés por los modelos eléctricos. “La gente pregunta por eléctricos. Hoy hasta las construcciones nuevas ya prevén lugares para enchufar el auto, algo impensado hace unos años”, señaló la gerente. Por ahora, todas las fichas están puestas en el Avenger, aunque no se descarta que a fin de año pueda sumarse otra versión. 

Con la llegada del Avenger, el Grupo Sevel incorpora un nuevo modelo a su oferta y también inicia un nuevo capítulo dentro de la estrategia de Jeep en Uruguay, marcando su entrada al mundo eléctrico con un producto que apuesta por la calidad, la tecnología y el estilo europeo.

Así que, a mantenerse atentos a lo que estaremos publicando durante la semana tanto en nuestra web como en redes sociales desde Atacama, con todas las novedades del Jeep Avenger.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)