Isolina La Corvina: de foodtruck a local comercial

(Por Mónica Lorenzo) Isolina La Corvina es el primer foodtruck de minutas del mar del Uruguay. Nació hace un año y medio de “la combinación del amor por la cocina, la atracción por la comida de mar y el gusto por emprender”, cuenta Franciso Nopitsch, director del proyecto.

El nombre del emprendimiento “proviene del diccionario lunfardo: De querusa la merluza. De una jerga porteña, que sólo sabían algunos, para esconder lo que queríamos decir de otras personas. En realidad, nosotros lo tomamos prestado de mi hermana, que tenía una marca de manteles, delantales, con este mismo nombre”, explica Nopitsch.

Cuenta que tienen un diferencial muy grande, ya que “mucha gente busca este tipo de comida y en Montevideo a veces se hace difícil encontrarla”. El foodtruck está siempre en movimiento, recorre distintas ferias de gastronomía y eventos empresariales, cumpleaños, entre otros.

Tienen una amplia carta de productos que van desde rabas, miniaturas de merluza, camarones encebollados, quesadillas de salmón ahumado, chipirones, pulpitos, papas fritas, arrolladitos primavera, entre otros. Los precios van desde los $250 o $300 cada plato.

Además de ser dos socios, en cada feria hay uno o dos cocineros, personal armando los pedidos y un cajero. En los eventos grandes llegan a ser hasta cinco personas. En la Expo Prado 2019 ganaron el premio como uno de los mejores foodtrucks de la exposición.

El local

El próximo paso de la marca, es la apertura de locales comerciales que ofrezcan delivery en los distintos puntos de la ciudad. “Ya hemos recibido propuestas, en diferentes mercados de gastronomía. Lo que es una buena opción, ya que va muy bien con la marca que hemos creado. Estamos en la etapa de buscar nuevos inversores, para dar los siguientes pasos”, afirma el director. Luego piensan crear un delivery de comida.  

Actualmente, además del servicio gastronómico ofrecen un delivery de congelados. Comenzó después que el foodtruck y se llama Isolina Go. Envían a través de Rappi en Carrasco y por delivery con el whatsapp o mail en todo Montevideo.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.