Ironman 4x4 llega en mayo al país (y Uruguay será un hub regional)

(Por Mathías Buela) La marca australiana es tope de gama en el sector de accesorios para camionetas, camping y pesca; llega de la mano de Mauricio Lipscher y el modelo de negocio presentado fue fundamental para que la empresa decidiera desembarcar en Uruguay. 

Mauricio Lipscher

Dentro del sinfín de marcas que existen, sólo algunas consiguen construir una imagen tan sólida que cualquier persona, cliente o no, la relaciona con el concepto de “premium”. Empresas como Audi o Apple, por mencionar sólo dos ejemplos, logran evocar sentimientos de admiración, aspiración y deseo de poseer o asociarse con sus productos y servicios. Tal es el caso de la marca Ironman 4x4, líder en accesorios para camionetas que está presente en 160 países, se encarga de equipar a todas las flotas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lidera el segmento de la industria minera a nivel mundial y que en el mes de mayo desembarcará en Uruguay. 

Uno de los responsables de traerla es Mauricio Lipscher, quien se desempeñó como gerente regional de Logística, Comercio Exterior & Facturación para Latinoamérica de Bestseller, y ahora tendrá el rol de Gerente General de Ironman 4x4 Uruguay. De hecho, el visto bueno desde Australia para la llegada de la marca a nuestro país estuvo dado por el modelo de negocio que se presentó: “la idea es hacer algo similar a lo que logramos con Bestseller y convertir a Uruguay en un hub de la empresa que por un lado atienda al mercado local y, por el otro, abastezca a la región”, comenta Mauricio a InfoNegocios.

Si bien Ironman 4x4 tenía presencia en todos los países de América menos en Uruguay, todos recibían la mercadería directamente desde Australia, por lo que debían esperar entre 60 y 80 días para recibir los productos desde que se emitía la orden de compra. Con el nuevo modelo operativo la mercadería llegará a una zona franca en Uruguay y desde acá saldrá a su destino final con un valor agregado, acelerando los tiempos y procesos de todos los eslabones de la cadena. El primer mercado externo en ser atendido será Argentina por las dificultades operativas a las que actualmente se enfrenta, pero también planean abastecer a Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil.

Entre los productos que la marca ofrece están malacates, eslingas, compresores, accesorios para amortiguación de camionetas, así como artículos de camping y pesca. Para Uruguay la comercialización será, en principio, a través de distribuidores premium en un modelo B2B. “Ya hicimos la preventa y cerramos convenios con Soriano Autocentro Goodyear para exponer los productos en sus dos showrooms, cerramos un acuerdo con Legión, que es grupo más importante de off road en Uruguay, estamos con All Power y también cerramos con Fenicio para salir con un ecommerce de calidad”. Por su parte, el operador logístico es Supramar y en sus instalaciones del Parque de las Ciencias también habrá un Showroom de Ironman 4x4.

La inversión inicial para comenzar con las operaciones ronda el USD 1.000.000 y el primer cargamento de mercadería está en camino desde Australia; llegará el 15 de mayo. Está previsto realizar un lanzamiento de marca en el local de Soriano Autocentro Goodyear ubicado en Av. Italia y Gallinal. En cuanto al mercado local, Mauricio cierra diciendo: “vemos bien al mercado. Hicimos un estudio con datos de ASCOMA y de la Asociación del Automóvil Club del Uruguay, hay un gran volumen de camionetas pick up y 4 x 4; también hay una gran oportunidad en el negocio de camping y accesorios para aire libre”.

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.