Ironman 4x4 llega en mayo al país (y Uruguay será un hub regional)

(Por Mathías Buela) La marca australiana es tope de gama en el sector de accesorios para camionetas, camping y pesca; llega de la mano de Mauricio Lipscher y el modelo de negocio presentado fue fundamental para que la empresa decidiera desembarcar en Uruguay. 

Mauricio Lipscher

Dentro del sinfín de marcas que existen, sólo algunas consiguen construir una imagen tan sólida que cualquier persona, cliente o no, la relaciona con el concepto de “premium”. Empresas como Audi o Apple, por mencionar sólo dos ejemplos, logran evocar sentimientos de admiración, aspiración y deseo de poseer o asociarse con sus productos y servicios. Tal es el caso de la marca Ironman 4x4, líder en accesorios para camionetas que está presente en 160 países, se encarga de equipar a todas las flotas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lidera el segmento de la industria minera a nivel mundial y que en el mes de mayo desembarcará en Uruguay. 

Uno de los responsables de traerla es Mauricio Lipscher, quien se desempeñó como gerente regional de Logística, Comercio Exterior & Facturación para Latinoamérica de Bestseller, y ahora tendrá el rol de Gerente General de Ironman 4x4 Uruguay. De hecho, el visto bueno desde Australia para la llegada de la marca a nuestro país estuvo dado por el modelo de negocio que se presentó: “la idea es hacer algo similar a lo que logramos con Bestseller y convertir a Uruguay en un hub de la empresa que por un lado atienda al mercado local y, por el otro, abastezca a la región”, comenta Mauricio a InfoNegocios.

Si bien Ironman 4x4 tenía presencia en todos los países de América menos en Uruguay, todos recibían la mercadería directamente desde Australia, por lo que debían esperar entre 60 y 80 días para recibir los productos desde que se emitía la orden de compra. Con el nuevo modelo operativo la mercadería llegará a una zona franca en Uruguay y desde acá saldrá a su destino final con un valor agregado, acelerando los tiempos y procesos de todos los eslabones de la cadena. El primer mercado externo en ser atendido será Argentina por las dificultades operativas a las que actualmente se enfrenta, pero también planean abastecer a Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil.

Entre los productos que la marca ofrece están malacates, eslingas, compresores, accesorios para amortiguación de camionetas, así como artículos de camping y pesca. Para Uruguay la comercialización será, en principio, a través de distribuidores premium en un modelo B2B. “Ya hicimos la preventa y cerramos convenios con Soriano Autocentro Goodyear para exponer los productos en sus dos showrooms, cerramos un acuerdo con Legión, que es grupo más importante de off road en Uruguay, estamos con All Power y también cerramos con Fenicio para salir con un ecommerce de calidad”. Por su parte, el operador logístico es Supramar y en sus instalaciones del Parque de las Ciencias también habrá un Showroom de Ironman 4x4.

La inversión inicial para comenzar con las operaciones ronda el USD 1.000.000 y el primer cargamento de mercadería está en camino desde Australia; llegará el 15 de mayo. Está previsto realizar un lanzamiento de marca en el local de Soriano Autocentro Goodyear ubicado en Av. Italia y Gallinal. En cuanto al mercado local, Mauricio cierra diciendo: “vemos bien al mercado. Hicimos un estudio con datos de ASCOMA y de la Asociación del Automóvil Club del Uruguay, hay un gran volumen de camionetas pick up y 4 x 4; también hay una gran oportunidad en el negocio de camping y accesorios para aire libre”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.