iPlace, de la mano de Apple, busca gente para atender a empresas y gobiernos en UY (primer paso el local en el shopping y después la oficina corporativa)

iPlace, el mayor revendedor premium de Apple de Latinoamérica, como ya te adelantamos en InfoNegocios y varios medios contaron hace un tiempo, va a inaugurar próximamente su primera tienda fuera de Brasil, en Punta Carretas Shopping. Se trata de su primer paso en un proyecto de expansión internacional, pero más allá del local en el shopping es proyecto incluye también la formación de una estructura altamente especializada de uruguayos que dará soluciones a empresas y gobiernos.

Según contó a InfoNegocios Wagner Alledo, director de iPlace corporativo, “el team de atención a empresas será solamente formado por uruguayos”. Precisamente en estos días la empresa está seleccionando al personal y haciendo entrevistas. El plan es encontrar una oficina de 150 m2 o 200m2 en Punta Carretas, cerca de la misma tienda ubicada en el Shopping, desde donde funcionará la administración de iPlace en Uruguay y también este equipo que se encargará de acompañar a empresas tanto pequeñas y medianas como gubernamentales, en el camino de la digitalización. 

“Uruguay es un país sensacional, estructurado y seguro y vamos a desarrollar un proyecto grande de gran impacto para el mercado uruguayo”, agregó. “Vamos a ayudar en la venta de productos y también con la construcción de ecosistemas. Nuestros productos serán directamente traídos de Apple, con toda su variedad”, dijo.

 Según Matheus Mundstock, director general de iPlace, la elección del país se dio en función de una visión en la que Uruguay necesita tener la oportunidad de vivir una experiencia Apple nunca antes vista en el país. 

“Además, tomamos en cuenta la baja oferta de productos, proximidad logística y el aspecto cultural. Creemos que el país posee un alto nivel social y estabilidad económica que proporciona una mayor seguridad al inversionista. Creemos que Uruguay será el comienzo de nuestro proyecto de expansión internacional a otros países", dice el ejecutivo. 

“Llevaremos todo nuestro ecosistema de servicios ya existentes en Brasil. Una mezcla completa de todos los dispositivos de Apple y la línea de accesorios expuestos para su demostración en una amplia tienda en el modelo conceptual de iPlace, asistencia técnica autorizada con servicio al 100% de los productos de Apple, programación personalizada para clientes y técnicos certificados por Apple", afirma Matheus.

Una de las novedades que traerá iPlace, será también el Programa de Recompra, donde el cliente uruguayo podrá utilizar su iPhone utilizado como parte del pago al comprar un nuevo iPhone. Además, la asociación con bancos y operadores telefónicos ya están en negociaciones avanzadas para ofrecer condiciones exclusivas a los uruguayos.

Uno de los aspectos más destacados de la tienda conceptual, según Matheus, será el servicio al público. El ejecutivo dice que iPlace proporcionará un equipo de consultores técnicos con alto conocimiento del mundo Apple y creará una sala de capacitación para clientes con talleres gratuitos sobre el universo del gigante de la tecnología.

"Todo girará en torno al cliente. Vamos a llevar el producto al cliente sin que tenga que dejar su asiento, sin tener que pasar por el mostrador de la caja. Queremos presentar a nuestros clientes un servicio completo y de excelencia con el estándar iPlace y Apple", dice Matheus. Además del servicio personalizado, el hecho de tener una tienda iPlace en el país asegurará que los uruguayos reciban los últimos lanzamientos en un período de tiempo mucho más corto en comparación con el escenario actual.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.