iParkings tiene el 80% de los estacionamientos automatizados de Uruguay

El CEO y fundador de iParkings, Nicolás Pereira, contó a InfoNegocios que en ocho años, la empresa pionera en sistemas de automatismos para estacionamientos y vías de tránsito, dedicada al diseño, la fabricación, instalación y el posterior mantenimiento adaptado a las necesidades del mercado, consiguió destacar en su rubro y hoy automatiza el 80% de los estacionamientos de Uruguay.

Comenzaron con el estacionamiento del Punta Carretas Shopping. Sin embargo hoy la lista de lugares es interminable, ya que iParkings no solo está en centros comerciales, también aparece en instituciones como el Hospital Británico, Medicina Personalizada, Summum, Sanatorio Mautone en Punta del Este, la terminal de ómnibus en Rocha y otros puntos importantes de la capital y del interior del país.

Estos estacionamientos son automatizados por ellos, pero operados por un privado. Esto quiere decir que iParkings se encarga de la instalación de equipos de automatismo de barreras, de luces de disponibilidad de lugares, etc. y, para ello, se basan en mucha información y estudian factores como el tiempo que un cliente está dentro del centro, cuándo sale y entra cada usuario y, en función de eso, diseñan el parking para que sea lo más eficiente posible.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.