InfoNegocios y Océano FM se unen para llegar con las últimas noticias empresariales a más personas

Esta iniciativa representa un nuevo paso en nuestro objetivo de transformarnos en un medio multiplataforma, aliándonos con una de las principales radios de Uruguay. Las pastillas radiales ofrecen a la audiencia la posibilidad de mantenerse informada sobre las últimas tendencias empresariales a lo largo del día, adaptándose a sus horarios y rutinas.

En un paso importante para la difusión de noticias del mundo empresarial, InfoNegocios y Océano FM sellaron una alianza estratégica para llevar las principales noticias empresariales de la semana a través de "pastillas" radiales.

El formato consiste en breves resúmenes de las noticias más leídas durante la semana de InfoNegocios, transmitidas tres veces al día por la 93.90 FM. La primera pastilla llega a los oyentes a las 11:15 de la mañana, seguida por otra a las 14:40 y la tercera integrada en la primera tanda del noticiero Telemundo 12, transmitido por Océano, a las 19:50 hs.

Esta iniciativa representa un nuevo paso en nuestro objetivo de transformarnos en un medio multiplataforma, aliándonos con una de las principales radios de Uruguay. Las pastillas radiales ofrecen a la audiencia la posibilidad de mantenerse informada sobre las últimas tendencias empresariales a lo largo del día, adaptándose a sus horarios y rutinas. Este formato permite que la información clave sea accesible en momentos estratégicos, ya sea durante la mañana, la tarde o la noche. Al integrar resúmenes concisos de las noticias más leídas en el día, esta alianza busca ofrecer una experiencia informativa rápida y efectiva a la audiencia, adaptándose a su estilo de vida dinámico.

Así, la radio se suma a nuestro ecosistema de canales: sitio web, newsletter, canal de whatsapp y Telegram, Instagram, Linkedin, Facebook, Twitter y Tik Tok. ¡Y pronto se sumarán más medios de llegada! 

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.