InfoNegocios en San Pablo (se vienen dos lanzamientos regionales de Stellantis)

(Por Mathías Buela) Viajamos a Brasil para participar de dos presentaciones regionales que prometen. Por ahora, no podemos revelar de qué modelos se trata, pero esta semana te daremos algunas pistas.

InfoNegocios viajó hasta San Pablo para participar en dos lanzamientos regionales organizados por Stellantis, el gigante automotriz que agrupa marcas como Jeep, Peugeot, Citroën, Fiat y RAM. Los eventos de esta semana son organizados por Ram y Fiat, marcas que en Uruguay son importadas por Sevel.

Durante los próximos días estaremos en dos escenarios distintos, acompañando el debut de nuevos modelos que, por ahora, permanecen bajo embargo informativo. Aunque no podemos revelar de qué vehículos se trata, esta semana iremos compartiendo algunas pistas tanto en nuestra web como en redes sociales.

El primer encuentro, para la marca RAM, comenzó este lunes en el municipio de Brotas, en el interior del estado de San Pablo, y se extenderá hasta mañana martes. Allí, la marca del carnero presentará sus últimas novedades para la región. Como es habitual en este tipo de eventos, además de la revelación (que por ahora se mantiene en secreto), habrá espacio para conocer detalles técnicos, hablar con directivos de Stellantis y, por supuesto, probar los nuevos productos en escenarios pensados para demostrar todo su potencial.

La agenda continuará en la propia ciudad de San Pablo, donde a partir del miércoles y hasta el viernes tendrá lugar el segundo lanzamiento, esta vez de la marca Fiat. Nuevamente, el embargo nos impide dar más detalles, pero podemos adelantar que se trata de un modelo clave dentro de la estrategia regional de Stellantis para 2025.

Estos eventos son una oportunidad para conocer la visión de Stellantis y de cada marca sobre el mercado sudamericano. Habrá entrevistas con voceros, sesiones técnicas y, por supuesto, pruebas de manejo exclusivas.

Por ahora, los nombres y características se mantienen en secreto, pero atentos: en los próximos días compartiremos pistas y detalles que preparan el terreno para las revelaciones oficiales.

Seguí conectado a InfoNegocios: cuando se levante el embargo, tendrás toda la información, fotos y nuestras impresiones sobre lo nuevo de RAM y Fiat en primera mano.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.