Il Mondo y La Pasiva se cuelgan del costo Punta (la comida rápida uruguaya es más cara que la internacional)

“La comida en Uruguay está muy cara” es una de las frases que más suelen escucharse en el último tiempo en las conversaciones entre uruguayos y turistas que visitan nuestro país, y más cuando se trata de alguien que quiere ir a comer a Punta del Este. Pero, ¿qué tan así es? Recorrimos La Pasiva e Il Mondo della Pizza, las dos cadenas icónicas de la comida rápida uruguaya por excelencia, y comparamos sus precios con los de la comida rápida internacional de McDonald’s y Burger King.

Hace algunas semanas se hizo pública una boleta de Il Mondo della Pizza de Punta del Este en la que se mostraban precios desorbitantes. Es uno de los balnearios más top del país, sobre todo en temporada alta, y, por ende, muchos aprovechan a subir sus precios. Para tener una idea, el chivito común con papas fritas de dicho restaurante cuesta $ 430. En La Pasiva, por su parte, el mismo plato vale $ 315.

En Montevideo, en los locales de la zona de Pocitos, los precios son otros. En Il Mondo, el combo que trae el chivito común, papas fritas, refresco y postre cuesta $ 295; es decir, en Punta del Este es $ 135 más caro y más incompleto. En el caso de La Pasiva, el chivito con papas sale $ 270, o sea, $ 45 más barato.

¿Qué pasa en comparación con Burger King y McDonald’s? El chivito, la comida rápida por excelencia de Uruguay, es más caro que las icónicas Whopper y Big Mac. En todo el país —no cambia el precio según la ciudad —, el combo en el que viene la hamburguesa característica de Burger King vale $ 270, mientras que el que trae la de McDonald’s sale $ 220.

Después no digas que no te avisamos…

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.