Hoy se anunciarán cambios en la Selección Uruguaya: entran Burger King y Conaprole, sale McDonald´s

(Por Mathías Buela) El nuevo contrato es para la categoría de patrocinadores intermedios y se extenderán hasta fines del 2026.

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) sigue sumando apoyo para la Selección Uruguaya, y en las próximas horas se hará oficial la incorporación de dos nuevos sponsors de peso: Burger King y Conaprole. Ambas marcas ingresan dentro de la categoría de patrocinadores intermedios, lo que les otorga una amplia visibilidad en diferentes plataformas.

En el caso de Burger King, su acuerdo de patrocinio es significativamente más grande que el que tenía McDonald’s anteriormente, tomando su lugar como sponsor. Según explicaron desde la asociación a InfoNegocios, la cadena de comida rápida ingresa con una inversión aproximadamente un 50% superior, lo que le permite acceder a una mayor exposición en comparación con su competidor. Su presencia abarcará cartelería en el complejo deportivo, conferencias de prensa y todas las plataformas digitales de la AUF, entre otras activaciones.

Por su parte, Conaprole ingresa en una categoría que estaba disponible, sin sustituir a otro sponsor. Su incorporación refuerza la presencia de marcas nacionales dentro del ecosistema de patrocinadores de la Selección.

No es la primera vez que una marca internacional le gana la pulseada a su eterna competidora por un lugar en la selección: en setiembre de 2023 Pepsi se quedó con la categoría de sponsor que históricamente tuvo Coca Cola, firmando un acuerdo hasta 2027, que le permitió a la AUF aumentar significativamente sus ganancias. 

Ahora, los dos nuevos contratos se extienden hasta fines de 2026, lo que incluye el próximo Mundial. De esta manera, la AUF sigue trabajando en su estrategia de atraer marcas fuertes y diversificar sus ingresos, asegurando respaldo económico y visibilidad para la Celeste en el camino a la Copa del Mundo.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.