Hitos y obstáculos en el 2023 de Nestlé (Crisis hídrica incluida)

Nestlé cerró el año 2023 con varios logros en su haber, incluido el premio Oro al Equipo del Año en La Gala de InfoNegocios. Sobre los objetivos que tenía la compañía, hitos alcanzados y los obstáculos que se presentaron, charlamos con Joaquín Mendiola, Gerente de Recursos Humanos para Uruguay de la empresa.

En la charla explicó que Nestlé Uruguay tiene dos grandes patas de negocio bien distintas entre sí. Una tiene que ver con el mercado de exportación que comenzó en 2020, abasteciendo de café tostado y molido a distintos países de la región como hub cafetero. La otra pata es el mercado de retail local. En ese marco, los objetivos planteados a comienzos del año pasado eran consolidar el primero y mantener el share de las distintas categorías en el segundo, así como también aprovechar oportunidades de aumentar el rendimiento de algunos productos.

Eso en los papeles, porque el mercado tiene vida propia y no es ajeno a la coyuntura. Sobre esto, Joaquín explicó: “En 2023 nos enfrentamos a una coyuntura a la que nadie está ajeno, que es la diferencia cambiaria con países vecinos, un factor externo pero que afecta directamente nuestro día a día. Lo que destaco es que logramos cumplir algunos de los objetivos, otros no, pero fue un año de mucho aprendizaje. Todos estuvimos parados en dar lo mejor y en este contexto es fundamental”.

Sin embargo, también hubo espacio para marcar algunos hitos. “Por ejemplo, logramos una innovación específica en distintos productos destinados al mercado de exportación; tuvimos algunas visitas super importantes del grupo para dar visibilidad al modelo de negocio y ser socios comerciales para otras filiales de Nestlé a nivel mundial; incorporamos productos propios de contexto, como los que trajimos a raíz de la crisis hídrica. Tenemos un área de negocios llamada Nestlé Waters que no estaba presente en Uruguay pero logramos incorporar productos en un momento en que los consumidores lo demandaban. Ese contexto nos llevó a buscar soluciones ágiles a nivel interno y también con la región”

Cierra mencionando que dicho trabajo fue la muestra de que haciéndolo en equipo se logra agilidad. “Está la idea de que las multinacionales avanzan lento por ser más burocráticas, pero en este tipo de ejemplos vemos que no siempre es así”.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.