Hitos y obstáculos en el 2023 de Nestlé (Crisis hídrica incluida)

Nestlé cerró el año 2023 con varios logros en su haber, incluido el premio Oro al Equipo del Año en La Gala de InfoNegocios. Sobre los objetivos que tenía la compañía, hitos alcanzados y los obstáculos que se presentaron, charlamos con Joaquín Mendiola, Gerente de Recursos Humanos para Uruguay de la empresa.

En la charla explicó que Nestlé Uruguay tiene dos grandes patas de negocio bien distintas entre sí. Una tiene que ver con el mercado de exportación que comenzó en 2020, abasteciendo de café tostado y molido a distintos países de la región como hub cafetero. La otra pata es el mercado de retail local. En ese marco, los objetivos planteados a comienzos del año pasado eran consolidar el primero y mantener el share de las distintas categorías en el segundo, así como también aprovechar oportunidades de aumentar el rendimiento de algunos productos.

Eso en los papeles, porque el mercado tiene vida propia y no es ajeno a la coyuntura. Sobre esto, Joaquín explicó: “En 2023 nos enfrentamos a una coyuntura a la que nadie está ajeno, que es la diferencia cambiaria con países vecinos, un factor externo pero que afecta directamente nuestro día a día. Lo que destaco es que logramos cumplir algunos de los objetivos, otros no, pero fue un año de mucho aprendizaje. Todos estuvimos parados en dar lo mejor y en este contexto es fundamental”.

Sin embargo, también hubo espacio para marcar algunos hitos. “Por ejemplo, logramos una innovación específica en distintos productos destinados al mercado de exportación; tuvimos algunas visitas super importantes del grupo para dar visibilidad al modelo de negocio y ser socios comerciales para otras filiales de Nestlé a nivel mundial; incorporamos productos propios de contexto, como los que trajimos a raíz de la crisis hídrica. Tenemos un área de negocios llamada Nestlé Waters que no estaba presente en Uruguay pero logramos incorporar productos en un momento en que los consumidores lo demandaban. Ese contexto nos llevó a buscar soluciones ágiles a nivel interno y también con la región”

Cierra mencionando que dicho trabajo fue la muestra de que haciéndolo en equipo se logra agilidad. “Está la idea de que las multinacionales avanzan lento por ser más burocráticas, pero en este tipo de ejemplos vemos que no siempre es así”.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.