Hito para el cine uruguayo (la productora Cimarrón fue adquirida por el grupo español The Mediapro Studio)

La productora de cine y series televisivas Cimarrón, que nació en Uruguay y ya tiene oficinas en Argentina y México, se incorporó a The Mediapro Studio al vender un porcentaje de la compañía al grupo español. La adquisición es un hito para la industria audiovisual local.

Según ha informado Mediapro en un comunicado, dicho grupo y la productora Cimarrón "han alcanzado un acuerdo para la incorporación de esta última al conjunto de productoras integradas en el Studio, con el objetivo de impulsar proyectos y producciones destinadas al mercado internacional, no sólo en territorios de habla hispana, sino a nivel mundial".

Fundada por Hernán Musaluppi, Diego Robino y Santiago López, la productora Cimarrón "es una de las más destacadas de América Latina en la producción de cine y series" y "un referente en el sector audiovisual" latinoamericano.

La operación "tiene un valor muy significativo para The Mediapro Studio, que refuerza aún más su estructura de producción y suma a su equipo una factoría con enorme potencial de creación y desarrollo", asegura el comunicado.

Hernán Musaluppi, Diego Robino y Santiago López seguirán al frente de la compañía, "que mantendrá su total independencia creativa, al tiempo que contará con los recursos, equipos y posicionamiento global del Studio", precisa Mediapro.

“Hernán, Diego y Santiago han construido en Cimarrón un gran proyecto de producción al que nos enorgullece dar la bienvenida a The Mediapro Studio. Su talento y experiencia serán a partir de ahora un aliado esencial en la creación de contenidos y en la estrategia de expansión internacional del Studio, no sólo en América Latina, sino en todo el mundo”, dijo Laura Fernández Espeso, CEO de The Mediapro Studio.

“La unión con The Mediapro Studio abre para nosotros una nueva etapa de expansión y de nuevos desafíos que nos permitirán crecer en número de proyectos, sumar más talento y seguir ampliando nuestras capacidades junto a un compañero de viaje con un posicionamiento estratégico a nivel mundial", dijeron por su parte Hernán Musaluppi, Diego Robino y Santiago López.

Cimarrón nació en 2018 a partir de la unión entre el productor argentino Hernán Musaluppi y los uruguayos Diego Robino y Santiago López, que sumaron sus respectivas trayectorias con el fin de potenciar al máximo su experiencia y desarrollo en un momento de gran expansión de la producción en América Latina.

Con sede en Uruguay, Argentina y México, la productora se ha convertido en una de las más importantes en Latinoamérica, con la producción de películas y series de ámbito internacional, que incluyen contenidos originales y servicios para canales de televisión y plataformas como Amazon Prime Video, HBO Max y Netflix.

Con más de una veintena de producciones desde su fundación, entre sus títulos más recientes destacan las películas “El viento que arrasa”, de Paula Hernández, estrenada mundialmente en Toronto y San Sebastián, o “Temas propios”, de Guillermo Rocamora, elegida por Uruguay como representante en los próximos Premios Oscar.

Asimismo, Cimarrón ofrece servicios para otras compañías y ha colaborado en títulos como “Iosi, el espía arrepentido”, serie creada por Daniel Burman y producida por Oficina Burman (The Mediapro Studio) para Prime Video, o la película “La sociedad de la nieve”, dirigida por J.A. Bayona y producida por Netflix, seleccionada como candidata española a Mejor Película Internacional en los próximos Oscar.

InfoNegocios se contactó con Diego Robino quién, desde San Sebastián, contó algunas razones que los llevaron a cerrar el acuerdo: “Primero que Mediapro Studio tiene una filosofía parecida a la nuestra que nos interesó desde el principio porque, siendo una empresa muy grande, con diferentes líneas de negocio, priorizan la calidad y el respeto máximo de lo creativo y lo artístico. Buscan proyectos que realmente puedan sobresalir. Ya veníamos trabajando juntos en algunos proyectos y ahí surgió la inquietud de ver cómo juntar más fuerza, así se llegó a esta adquisición”. 

“Luego, en lo que respecta al trabajo, potencia el volumen. En Cimarrón tenemos dos líneas fuertes: proyectos propios creativos y después servicios de producción. Con ellos el volumen de trabajo puede crecer y nos da más capacidades”, agregó, y cerró haciendo referencia a la puerta que se abre para otra clase de colaboraciones con las demás empresas del grupo: “Podemos interactuar con las otras productoras desde un nivel muy cercano y colaborar en proyectos de otra envergadura, más internacionales. Si tenemos una idea que puede funcionar quizá encontremos el socio dentro del grupo y armarlo de forma más orgánica”. En esa línea, comentó que esta sociedad potencia la búsqueda de talento con actores y directores “premium”.

Si bien se reservó el dato sobre porcentaje y valor de la adquisición, sí mencionó que se trata de “un porcentaje importante” de la productora. A su vez, remarcó que se trata de un hito para el mercado local: “Creo que nunca pasó y a nosotros nos llena de orgullo que un grupo que es el mayor productor de habla hispana se haya fijado en nosotros y nos quiera como compañeros de ruta. Asienta una bandera para la industria latinoamericana y es un catalizador que nos ayuda en el proceso de internacionalización y crecimiento, que ahora va a ser más vertiginoso de lo que ya era”.

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.