Hito para el cine uruguayo (la productora Cimarrón fue adquirida por el grupo español The Mediapro Studio)

La productora de cine y series televisivas Cimarrón, que nació en Uruguay y ya tiene oficinas en Argentina y México, se incorporó a The Mediapro Studio al vender un porcentaje de la compañía al grupo español. La adquisición es un hito para la industria audiovisual local.

Según ha informado Mediapro en un comunicado, dicho grupo y la productora Cimarrón "han alcanzado un acuerdo para la incorporación de esta última al conjunto de productoras integradas en el Studio, con el objetivo de impulsar proyectos y producciones destinadas al mercado internacional, no sólo en territorios de habla hispana, sino a nivel mundial".

Fundada por Hernán Musaluppi, Diego Robino y Santiago López, la productora Cimarrón "es una de las más destacadas de América Latina en la producción de cine y series" y "un referente en el sector audiovisual" latinoamericano.

La operación "tiene un valor muy significativo para The Mediapro Studio, que refuerza aún más su estructura de producción y suma a su equipo una factoría con enorme potencial de creación y desarrollo", asegura el comunicado.

Hernán Musaluppi, Diego Robino y Santiago López seguirán al frente de la compañía, "que mantendrá su total independencia creativa, al tiempo que contará con los recursos, equipos y posicionamiento global del Studio", precisa Mediapro.

“Hernán, Diego y Santiago han construido en Cimarrón un gran proyecto de producción al que nos enorgullece dar la bienvenida a The Mediapro Studio. Su talento y experiencia serán a partir de ahora un aliado esencial en la creación de contenidos y en la estrategia de expansión internacional del Studio, no sólo en América Latina, sino en todo el mundo”, dijo Laura Fernández Espeso, CEO de The Mediapro Studio.

“La unión con The Mediapro Studio abre para nosotros una nueva etapa de expansión y de nuevos desafíos que nos permitirán crecer en número de proyectos, sumar más talento y seguir ampliando nuestras capacidades junto a un compañero de viaje con un posicionamiento estratégico a nivel mundial", dijeron por su parte Hernán Musaluppi, Diego Robino y Santiago López.

Cimarrón nació en 2018 a partir de la unión entre el productor argentino Hernán Musaluppi y los uruguayos Diego Robino y Santiago López, que sumaron sus respectivas trayectorias con el fin de potenciar al máximo su experiencia y desarrollo en un momento de gran expansión de la producción en América Latina.

Con sede en Uruguay, Argentina y México, la productora se ha convertido en una de las más importantes en Latinoamérica, con la producción de películas y series de ámbito internacional, que incluyen contenidos originales y servicios para canales de televisión y plataformas como Amazon Prime Video, HBO Max y Netflix.

Con más de una veintena de producciones desde su fundación, entre sus títulos más recientes destacan las películas “El viento que arrasa”, de Paula Hernández, estrenada mundialmente en Toronto y San Sebastián, o “Temas propios”, de Guillermo Rocamora, elegida por Uruguay como representante en los próximos Premios Oscar.

Asimismo, Cimarrón ofrece servicios para otras compañías y ha colaborado en títulos como “Iosi, el espía arrepentido”, serie creada por Daniel Burman y producida por Oficina Burman (The Mediapro Studio) para Prime Video, o la película “La sociedad de la nieve”, dirigida por J.A. Bayona y producida por Netflix, seleccionada como candidata española a Mejor Película Internacional en los próximos Oscar.

InfoNegocios se contactó con Diego Robino quién, desde San Sebastián, contó algunas razones que los llevaron a cerrar el acuerdo: “Primero que Mediapro Studio tiene una filosofía parecida a la nuestra que nos interesó desde el principio porque, siendo una empresa muy grande, con diferentes líneas de negocio, priorizan la calidad y el respeto máximo de lo creativo y lo artístico. Buscan proyectos que realmente puedan sobresalir. Ya veníamos trabajando juntos en algunos proyectos y ahí surgió la inquietud de ver cómo juntar más fuerza, así se llegó a esta adquisición”. 

“Luego, en lo que respecta al trabajo, potencia el volumen. En Cimarrón tenemos dos líneas fuertes: proyectos propios creativos y después servicios de producción. Con ellos el volumen de trabajo puede crecer y nos da más capacidades”, agregó, y cerró haciendo referencia a la puerta que se abre para otra clase de colaboraciones con las demás empresas del grupo: “Podemos interactuar con las otras productoras desde un nivel muy cercano y colaborar en proyectos de otra envergadura, más internacionales. Si tenemos una idea que puede funcionar quizá encontremos el socio dentro del grupo y armarlo de forma más orgánica”. En esa línea, comentó que esta sociedad potencia la búsqueda de talento con actores y directores “premium”.

Si bien se reservó el dato sobre porcentaje y valor de la adquisición, sí mencionó que se trata de “un porcentaje importante” de la productora. A su vez, remarcó que se trata de un hito para el mercado local: “Creo que nunca pasó y a nosotros nos llena de orgullo que un grupo que es el mayor productor de habla hispana se haya fijado en nosotros y nos quiera como compañeros de ruta. Asienta una bandera para la industria latinoamericana y es un catalizador que nos ayuda en el proceso de internacionalización y crecimiento, que ahora va a ser más vertiginoso de lo que ya era”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!