¿Hay ciudades con mejor calidad de vida que otras? (Sí, y MVD es la Nº 1 de LATAM según Mercer)

¿Dónde se vive mejor en Latinoamérica? Según el Índice de Calidad de Vida que elabora todos los años la consultora Mercer y que acaba de publicar, Montevideo está primera en el top 10 de ciudades de Latinoamérica y el Caribe y en el puesto 92 del mundo.

Todos los años, para elaborar su clásico Índice de Calidad de Vida, la consultora estadounidense Mercer toma en cuenta algunos factores decisivos de las ciudades: la estabilidad política, la salud, la educación, las infraestructuras y los entornos socioculturales, entre otros puntos. Deteniéndose específicamente en cuáles son los mejores indicadores de estos ítems, Mercer señala cuáles son las ciudades –de más de 240 países del mundo– más apropiadas para vivir con calidad.

Según el informe, Uruguay, Puerto Rico y Argentina tienen las ciudades con mejor calidad de vida en la región, aunque sus posiciones en el ranking global todavía las deja muy lejos de las tres ciudades líderes en este tema, pertenecientes a Suiza –puesto 1 y 3– y Austria. En concreto, Zúrich, Viena y Ginebra ocupan, respectivamente, el podio de ciudades con mejor calidad de vida del mundo, mientras que Montevideo, San Juan y Buenos Aires consiguen también el podio, pero de Latinoamérica y el Caribe.

De acuerdo a Mercer, Montevideo se coloca nuevamente en el Nº 1 de ciudades de LATAM con mejor calidad de vida –ocupando el puesto 92 del mundo–, seguida por San Juan de Puerto Rico –95 del ranking global– y tercera en el podio Buenos Aires, puesto 97 del mundo.

A estas tres le siguen después, en Latinoamérica, Santiago de Chile, São Paulo que ocupa la posición N° 5, seguida de Ciudad de Panamá, San José de Costa Rica y Río de Janeiro, mientras que en el lugar N° 9 ubicamos a la Ciudad de México y en el N° 10 a Brasilia.

“En Latinoamérica es fundamental evaluar adecuadamente la calidad de vida en los destinos donde se desplaza personal, las empresas requieren datos precisos y métodos objetivos que les permitan determinar las implicaciones económicas de los cambios en el nivel de vida”, señala Amalia Suaste, líder de Movilidad en Mercer, agregando que “la evaluación de elementos como el entorno político y social, entorno económico y entorno sociocultural son factores esenciales que deben considerar las multinacionales al enviar empleados al extranjero”.

Cabe recordar que para la elaboración de este informe, Mercer compara las ciudades con datos de Nueva York y cómo los indicadores varían según se ven afectadas o no las ciudades por agitaciones geopolíticas, desastres naturales y volatilidad económica, que generan o no atraer o retener recursos humanos.

“La región latinoamericana sigue conservando el atractivo de una nutrida oferta asociada a recreación, acceso a bienes de consumo y un favorable entorno natural, en tanto sigue impulsando su esfuerzo por mejorar elementos referentes a servicios públicos y de transporte”, señala Suaste en el Índice de Calidad de Vida 2024 de Mercer.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.