H&M carga municiones y tiene en la mira abrir su tercer local el centro de la ciudad

La multinacional H&M sigue pisando fuerte en Uruguay, y tiene un plan de expansión de cara al 2022. La marca que en 2018 aportó US$ 7 millones desde Uruguay a una facturación global de US$ 22.700 millones.

H&M ya se ha instalado en los principales shoppings de Montevideo (Punta Carretas y Montevideo Shopping), donde han contratado en total a más de 750 personas. 

La cadena sueca de tiendas de ropa, quiere instalarse en la principal avenida, 18 julio. Si bien el plan de instalación no está planificado para el próximo año, las ganas de instalarse con una gran planta están presentes. El mercado distendido del centro de la capital es una gran oportunidad para ampliarse e instalarse en la avenida.

La misma ofrecería moda para mujer, hombre, jóvenes y niños (con opciones para recién nacidos, bebés, niños y niñas pequeños y grandes) 

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.