Green To Go con nueva sucursal y apostando a lo orgánico

(Por Ernesto Andrade) Para antes de fin de año el restaurante Green To Go cuya sede se encuentra en la Ciudad Vieja anunció a InfoNegocios que planifican la apertura de un nuevo local para 2020.

InfoNegocios habló con Juan Lalanne quien junto a su hermano Santiago comenzaron este emprendimiento llamado Green To Go en diciembre del 2017. Sus dueños definen su negocio como “un local de comida rápida saludable”, contando con una gran cantidad de productos dentro de los que predomina la venta de: ensaladas, bocatas, wraps, jugos y licuados. Está pensado para contemplar todos los gustos de los clientes: “sí, es para vegano, sí, es para vegetariano, sí, es para el que come carne”; se puede encontrar desde jamón crudo hasta tofu, seitán, proteínas derivadas de animal o no, falafel e infinidad de vegetales.

Se trabaja  solo con productos nacionales y realizando especial hincapié en la implementación de materiales orgánicos en la cadena productiva “y que realmente lo sean, porque se encuentra de todo”.

Ninguno de los empresarios es chef o se vincula al área de la comida en forma profesional, pero Juan Lalanne asegura que siempre mantuvieron la idea del proyecto gracias a los viajes que realizaron a lo largo de su vida. 

En este momento se encuentran en la planificación de la próxima apertura del segundo local para el 2020, que asegura estará donde “el público lo requiera”. Dentro de las posibles zonas contempladas están: World Trade Center, Punta Carretas o centro. La decisión dependerá de las opciones que nos proporcionan las inmobiliarias ya que “ que te permitan gastronomía es un tema interesante con las inmobiliarias porque en la enorme mayoría no admiten, te va afinando y sacando posibilidades y podés terminar cambiando el proyecto de acuerdo a lo que se consigue” aseguró Lalanne.

El restaurante de comida rápida saludable trabaja con entregas mediante Pedidos ya pero su principal ingreso lo representan las ventas en el local que presenta un atractivo especial, ubicado en la ciudad vieja con 100 años de historia y que también alquilan para distintos tipos de eventos.

Con respecto al nivel de ventas “ha aumentado muchísimo” pero también se debe a que la gente nos empezó a conocer y vuelven por la calidad del producto.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.