Grauser se pone el traje de bombero para apagar los incendios en Paraguay

(Por Sabrina Cittadino) Impulsados por un país en crecimiento, las inversiones extranjeras en aumento y el clima, Grauser, la empresa uruguaya dedicada a la venta de elementos que apuntan a combatir incendios, desembarcará en Paraguay. El objetivo de la empresa es estar 100% operativa el año que viene, según nos contó el gerente Comercial, Alan Grauser.

El proyecto de expansión todavía está en pañales, pero en Grauser ya están haciendo todo lo necesario para poder comenzar a operar de manera estable en Paraguay. “El proceso de instalarnos es lo que más tiempo está implicando, porque hay que crear una empresa de cero en un país distinto que tiene otras normas. Estamos en vías de tomar gente nueva, la cual tiene que tener ciertos conocimientos técnicos”, nos comentó Alan Grauser.

La idea de ir a instalarse a tierras guaraníes surgió por un trabajo puntual para un cliente uruguayo que expandió y tenía ciertas necesidades de seguridad que no podía satisfacer con lo que había en aquel mercado. El gran problema —que a la vez representa una oportunidad —de Paraguay es que no hay normas específicas bajo las cuales las empresas como Grauser se puedan amparar como para decirle a un nuevo cliente que deben instalar ciertos artefactos en sus empresas. Las reglamentaciones que existen derivan de las que rigen a nivel internacional.

Precisamente, el nicho radica en el gran crecimiento que está experimentando el país de la mano, sobre todo, de firmas extranjeras que están acostumbradas a un cierto comportamiento de seguridad contra incendios. “Paraguay está creciendo mucho, recibe mucha inversión, da facilidades a nivel de impuestos, para crear una empresa, para recibir la ciudadanía, importar es fácil y la mano de obra y materia prima son menos costosas”, explicó el gerente Comercial de la empresa uruguaya.  Además, el clima juega un papel importante, porque al hacer calor todo el año, hay muchos más incendios que en Uruguay. “Por otra parte, Paraguay es un país que no tiene cultura de mantenimiento y eso hace que todo sea más propenso a que el día de mañana pueda haber un incendio”, agregó.

Si bien el plan de apertura en aquel país todavía está muy verde, Grauser explicó que está dentro de los objetivos planteados empezar a funcionar el año que viene.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.