“Graduados” del programa de preferencias de EEUU (SPG) podría producirse recién en 2016

El buen momento de la economía uruguaya obligaría al país a “graduarse” del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de Estados Unidos del que se benefició durante muchos años. Ello elevará los aranceles actuales (que son muy bajos o nulos) de unos 5.000 productos exportables hacia ese destino. Para saber un poco más sobre el tema, el instituto Uruguay XXI convocó a empresarios a un taller sobre los nuevos escenarios en la relación comercial con el principal mercado del mundo. El economista Marcelo Paglia, asesor económico de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, repasó los alcances de la nueva realidad, que no tendría efecto simultáneo sino que podría empezar a regir el 1 de enero de 2016, dependiendo de cuándo sea oficializada la “graduación” del programa (debe producirse al comienzo del segundo año de tomada la decisión).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Paglia explicó que es cierto que las exportaciones uruguayas van a enfrentar aranceles más altos que los actuales pero quitó trascendencia al impacto que tendrá la medida, ya que el incremento no será muy representativo (para el 90% de los productos será de entre 5% y 6%) para las categorías que Uruguay exporta bajo el SGP. Los que más subirán serán queso parmesano, caviar, maderas contrachapadas y arroz. En el caso de los cueros para tapicería, que conforman el principal rubro exportado en el marco del programa preferencial será del 3%.
El economista recomendó a los exportadores seguir identificando sus ventas como elegibles al SGP durante 2013 y 2014. “Uruguay y Estados Unidos tienen una relación comercial madura, sana y con enorme potencial de crecimiento” señaló. Fundamentalmente destacó grandes oportunidades en el sector servicios.
Del taller, que fue abierto por la embajadora de Estados Unidos Julissa Reynoso y el director ejecutivo de Uruguay XXI Andrés Peláez, también participaron Ricardo Romero, representante de USDA, quien se refirió a la normativa para el ingreso de productos agropecuarios a Estados Unidos; y Robert Gorter, representante de la Sección Comercial de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, quien manejó algunos tips para negociar en Estados Unidos.
Uruguay XXI presentó sus herramientas al servicio de las empresas exportadores y se presentaron casos de empresas uruguayas que comercian con Estados Unidos.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.