Fuga de cerebros, un dolor de cabeza. Uruguay tiene un programa que busca atraer proyectos

El programa Softandings Uruguay (llevado adelante por la ANII, el BID e Ingenio) que buscaba importar emprendedores del mundo, está avanzado y ya hay 5 proyectos trabajando. Este programa busca identificar, apoyar y financiar emprendedores y empresas de alto potencial comercial con el objetivo de que se instalen en Uruguay o tomen al país como plataforma para sus negocios globales… (seguí, hacé clic en el título)

Los emprendedores seleccionados por el Programa, recibieron un aporte no reembolsable de hasta USD  40.000 para comenzar con su negocio y cubrir  los gastos de instalación.

En  este momento están trabajando 9 emprendedores de 5 proyectos diferentes relacionados más que nada a la tecnología “Son todas start up y por lo general plataformas de servicios tecnológicos, pero también tendremos otros proyectos como el que está dentro de la fabricación de drones y sus variadas aplicaciones” explicó Eleonora Repetto, encargada del programa. De estos 5 proyectos, dos  pertenecen a emprendedores extranjeros y tres a uruguayos que estaban en el exterior.

El programa se encuentra en fase de desarrollo y expansión y 4 de los proyectos ya han generado algunos puestos de trabajo para Uruguay. “Tenemos puestos de trabajo en desarrollo de software o tercerización de estos servicios a empresas o freelancers uruguayos, también puesto de atención a personas, entre otros”. La generación de puestos de trabajo es uno de los beneficios directos que tiene este programa para el Uruguay pero también se destacan otros como la presencia de extranjeros en el país, los cuales viven un tiempo considerable aquí, o el hecho de que bajo este programa muchos emprendedores uruguayos que han estudiado en el exterior vuelven para desarrollar su actividad en Uruguay. Y la innovación juega también su papel:  “Además de generar puestos de trabajo y apertura al mundo, los beneficios están en el desarrollo del país como polo tecnológico y en la industria de las IT, que viene creciendo desde un período considerable y tiene un potencial impresionante. Los emprendimientos son innovadores a veces sólo aquí, pero mayoritariamente también para el resto del mundo. Se generan nuevas ideas y crece el mercado”, concluyó Eleonora.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.