Fines de semana largos entre AR y UY (¿serán un termómetro de la temporada?)

Hace menos de un mes, cuando fueron las vacaciones de primavera, solo por el cruce de Fray Bentos -el principal punto de entrada y salida del país- habían pasado 95.000 personas. Ahora, el pasado fin de semana largo -aunque para muchos el feriado del lunes fue laborable-, se registró la salida de 84.000 personas. ¿Serán estos datos indicadores de cómo puede ser el verano de 2023? Las playas los uruguayos las tenemos todo el año… pero los US$ a favor no.  

Hacia el este de Montevideo, desde los balnearios del departamento de Canelones y todas las playas que se extienden en la franja costera atlántica del país, los precios de los alquileres para la temporada 2023 de verano no bajan. De hecho, a comienzos de setiembre ya anunciábamos que si bien se mantenían algo estables, los precios en US$ habían tenido un aumento por encima del 2%, siendo tickets que van desde los US$ 110 a US$ 200 por día.

Ahora bien, esto no es nuevo y más allá de los cimbronazos que significó la pandemia para el sector, los precios para el verano suelen ajustarse siempre al alza. Lo que sí es nuevo para esta temporada, lo que no estaba pasando desde hacía años, era y es la enorme diferencia cambiaria -a favor de los uruguayos- con la vecina orilla, lo que debería significar para los operadores turísticos e incluso para los propietarios de casas en los balnearios un semáforo en “amarillo”, ya que en menos de 20 días -entre vacaciones de primavera y fin de semana largo por el 12 de octubre- salieron del país cerca de 180.000 uruguayos rumbo a Argentina.

Para ser más precisos, entre el 16 y 18 de setiembre, cuando la mayoría de las personas pudo disfrutar del descanso que propone vacaciones de primavera, la oficina de Migración de Fray Bentos -el principal punto de entrada y salida del país- registró un movimiento en la frontera litoral del país de 95.000 personas que salieron rumbo a la vecina orilla.

Ahora, durante el último fin de semana largo, entre el viernes 7 y el domingo 9 de octubre, según los datos de la Dirección Nacional de Migración divulgados por el Ministerio del Interior, un total de 84.411 personas salieron de Uruguay. No todos, vale aclarar, fueron uruguayos: 19.779 fueron argentinos, 2.308 brasileños y 427 paraguayos, los otros que salieron sí fueron orientales.

Y si bien como ya hemos dicho Fray Bentos es el principal punto de egreso del país, también los cruces de Paysandú, Colonia y Salto tuvieron una importante circulación de personas en búsqueda de las oportunidades que Argentina ofrece en virtud de un US$ favorable para nosotros. De hecho, para ser más precisos, estos tres últimos puntos sumaron más de 51.000 personas, a las que hay que agregar más de 5.550 que salieron del Aeropuerto de Carrasco y más de 2.900 personas que hicieron lo mismo por el Puerto de Montevideo.

En suma, no hay duda que el sector turístico viene repuntando su trabajo luego de dos años difíciles de pandemia y menos duda hay que con un US$ favorable Argentina es más que un destino tentador para pasar no solo un fin de semana largo, sino una vacaciones en ese lugar soñado que, por costoso, no se podía ir.

La playa, la arena, el mar de toda nuestra costa los tenemos a mano todo el año.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.